Las lluvias torrenciales del lunes 2 de junio en la Ciudad de México han sido las peores desde 2017, según autoridades capitalinas. El aguacero provocó inundaciones severas que dejaron numerosos vehículos atrapados y parcial o totalmente sumergidos, sobre todo en el cruce de Viaducto Miguel Alemán y avenida Francisco del Paso y Troncoso.
Imágenes en redes sociales mostraron autos flotando y otros totalmente cubiertos por el agua. Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), junto con personal de la Policía Ribereña y de Tránsito, realizaron labores de rescate con lanchas, cuerdas y un vehículo especializado tipo UNIMOG.
¿Qué hacer si tu auto quedó atrapado o se perdió en una inundación?
Si fuiste víctima de esta o futuras inundaciones, es importante que sepas qué tipo de seguro contrataste, ya que no todos cubren daños por fenómenos naturales. La Condusef (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros) recomienda revisar tu póliza para saber si tienes derecho a una indemnización.
Te podría interesar
¿Qué tipo de seguro necesitas?
Cobertura amplia:
- Protege contra robo total, daños materiales, rotura de cristales, responsabilidad civil y fenómenos naturales como inundaciones, huracanes, terremotos y granizadas.
Cobertura limitada:
- Cubre robo total y responsabilidad civil. Algunas pólizas incluyen daños por fenómenos naturales, pero no es generalizado. Depende de la aseguradora.
Cobertura de responsabilidad civil:
- Es la más básica y no cubre daños al vehículo por lluvias ni otros desastres.
Recomendaciones de la Condusef para evitar pérdidas por lluvias
Para evitar sorpresas durante la temporada de lluvias (que comenzó oficialmente el 15 de mayo) la Condusef sugiere tomar estas precauciones:
- Identifica si vives o circulas por una zona de alto riesgo de inundación.
- Compara coberturas y precios en el portal [RECAS](https://www.condusef.gob.mx).
- Lee cuidadosamente tu póliza, especialmente las cláusulas de exclusión y los deducibles.
- Asegúrate de que tu seguro incluya daños por lluvia, viento y agua estancada.
- Pregunta si existen deducibles especiales o restricciones en caso de fenómenos meteorológicos.
¿Y si no tienes seguro?
En caso de que tu cobertura no contemple estos daños, tendrás que absorber el costo por cuenta propia. La recomendación es adquirir una cobertura más amplia, especialmente durante los meses más lluviosos del año como junio, julio y agosto.
Te podría interesar
Las lluvias en la capital están lejos de terminar, así que si conduces por la CDMX o Edomex, asegúrate de estar protegido. Como advierte la Condusef: más vale tener la cobertura adecuada que enfrentar una pérdida total sin respaldo financiero.