TACOS DE CANASTA

La guía Michelin recomienda estos tacos de canasta en CDMX que cuestan menos de 10 pesos

La distinguida Guía Michelin ha sorprendido al reconocer la sencillez y el sabor de uno de los platillos más emblemáticos de la Ciudad de México.

El reconocimiento de los tacos de canasta por parte de la Guía Michelin representa un momento significativo para la gastronomía callejera de México
El reconocimiento de los tacos de canasta por parte de la Guía Michelin representa un momento significativo para la gastronomía callejera de MéxicoCréditos: Pexels-Canva
Escrito en NOTICIAS el

La Ciudad de México (CDMX) se erige como un vibrante epicentro gastronómico a nivel mundial, un lugar donde la diversidad culinaria se manifiesta en cada esquina, ofreciendo un abanico de sabores que va desde los sofisticados restaurantes de alta cocina con propuestas de vanguardia hasta los entrañables puestos callejeros que son el alma de la tradición.

Esta urbe es un crisol de influencias y técnicas, donde la herencia prehispánica se fusiona con aportaciones coloniales y contemporáneas, creando un panorama culinario sin igual en el planeta. La comida no es solo sustento; es cultura, historia y una forma de vida que se expresa en cada bocado, reflejando la identidad de una nación profundamente ligada a sus sabores.

El rico mosaico gastronómico de CDMX

Desde los mercados bulliciosos hasta los comedores discretos, cada espacio contribuye a un ecosistema gastronómico que fascina a propios y extraños, demostrando que la grandeza culinaria no siempre reside en la formalidad, sino en la autenticidad y el sabor.

La mirada de Michelin sobre la cocina mexicana

La reciente incursión de la Guía Michelin en el panorama culinario de México marcó un hito de gran relevancia, pues históricamente esta prestigiosa publicación ha sido reconocida por su meticulosa evaluación de establecimientos de alta gastronomía, generalmente asociados a un elevado nivel de formalidad y precios considerables.

La llegada de este referente internacional a tierras mexicanas generó una expectativa sin precedentes, no solo entre los chefs y restauradores de élite, sino en toda la comunidad gastronómica, que esperaba ver cómo una guía de tal envergadura interpretaría y valoraría la vasta y diversa cocina del país.

La anticipación radicaba en si su criterio se extendería más allá de los circuitos convencionales, para abrazar la autenticidad y la riqueza de la cocina popular y tradicional que forma parte intrínseca del día a día mexicano.

Esta expansión de su mirada no solo valida el esfuerzo y la pasión de incontables talentos locales, sino que también democratiza el acceso al reconocimiento internacional, llevando los reflectores a propuestas culinarias que, si bien son accesibles, poseen una calidad innegable.

El taco de canasta alcanza el reconocimiento

En un giro que subraya la amplitud de su perspectiva, la Guía Michelin 2025 ha incluido entre sus recomendaciones un icono de la gastronomía callejera mexicana: el taco de canasta. Específicamente, ha puesto en el mapa a Tacos de Canasta Los Especiales, un establecimiento ubicado en las cercanías del emblemático Zócalo de la Ciudad de México.

Este reconocimiento es particularmente notable al considerar que se trata de un platillo que se caracteriza por su sencillez y accesibilidad, demostrando que la calidad y la experiencia culinaria excepcional no están reñidas con precios económicos.

La mención de un puesto de tacos de canasta en una guía de tal prestigio, tradicionalmente asociada con la alta cocina, es un testimonio del valor intrínseco de la comida popular mexicana y su capacidad para deleitar paladares exigentes.

Este hecho no solo valida la labor de quienes mantienen viva esta tradición culinaria, sino que también invita a un público más amplio, incluyendo a viajeros internacionales, a explorar las joyas gastronómicas que se encuentran fuera de los circuitos turísticos convencionales, redefiniendo lo que se considera "alta cocina".

Un sabor inconfundible y accesible

La popularidad de los tacos de canasta reside no solo en su conveniencia y precio, sino en la inconfundible experiencia que ofrecen, la cual ha sido ahora validada por la prestigiosa Guía Michelin. En Tacos de Canasta Los Especiales, cada unidad tiene un costo aproximado de 9 pesos mexicanos, una cifra que los convierte en una opción sumamente accesible para el día a día.

Los comensales tienen la oportunidad de elegir entre diversas opciones de relleno, que incluyen el sabroso chicharrón en adobo o en salsa verde, así como los reconfortantes frijoles y las clásicas papas, cada uno con un perfil de sabor distintivo y apetecible.

La esencia de estos tacos radica en su preparación y presentación: se elaboran con antelación y se mantienen calientes y suaves dentro de grandes canastas cubiertas con tela, permitiendo que los sabores se fusionen y la tortilla adquiera una textura única, ligeramente húmeda y sedosa.

Esta técnica ancestral asegura que cada taco llegue al cliente en su punto óptimo de temperatura y consistencia, listo para ser disfrutado. Esta mención en la Guía Michelin, sin otorgar una estrella, subraya el valor de la autenticidad y el sabor inherente a esta propuesta culinaria urbana.

La revalorización de la cocina callejera

El reconocimiento de los tacos de canasta por parte de la Guía Michelin representa un momento significativo para la gastronomía callejera de México, al elevar el estatus de un platillo que, aunque omnipresente y querido, raramente recibe la atención de publicaciones de este calibre.

Este gesto demuestra que la guía no solo valora la complejidad de los platillos de alta cocina, sino también la excelencia, la autenticidad y la calidad de la comida accesible que forma parte del tejido cultural de un país.

Dicha mención no solo beneficia a un puesto en particular, sino que también impulsa la revalorización de toda una categoría de alimentos, incentivando a los consumidores a explorar y apreciar la riqueza de las ofertas culinarias que se encuentran más allá de los establecimientos tradicionales.

Este tipo de reconocimiento es crucial, ya que puede tener un impacto positivo tanto en el flujo de visitantes a estos negocios locales como en el orgullo de quienes se dedican a preservar estas tradiciones culinarias, asegurando que el sabor y la historia de México sigan siendo celebrados en todo el mundo.