ÚLTIMA HORA

¿Quién es la esposa de Julio César Chávez Jr vinculada a supuesto grupo delictivo?

El DHS confirmó la detención del reconocido boxeador mexicano, detallando los motivos de su arresto y el inicio de un proceso de deportación acelerada.

Julio César Chávez es deportado
Julio César Chávez es deportado Créditos: IG @fridamuro / Stock Canva / IG @jcchavezjr.
Escrito en NOTICIAS el

El jueves 3 de julio de 2025, el boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. fue detenido en los Estados Unidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) debido a presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa y actividades relacionadas con el tráfico de armas.

El DHS confirmó la detención del reconocido boxeador mexicano, detallando los motivos de su arresto y el inicio de un proceso de deportación acelerada; en un comunicado publicado en X, se informó: “El 2 de julio, el ICE arrestó al boxeador mexicano y delincuente indocumentado Julio César Chávez Jr. Actualmente se encuentra en trámite de deportación expedita de Estados Unidos”.

¿Quién es Frida Muñoz, Esposa de Julio César Chávez Jr.?

Julio César Chávez Jr. está casado con Frida Muñoz Román, una figura conocida por haber sido esposa de Edgar Guzmán, hijo del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, cofundador del Cártel de Sinaloa. La pareja contrajo matrimonio en 2018, y Chávez Jr. ha asumido la responsabilidad de velar por el bienestar de la hija de Frida, también llamada Frida.

La relación entre Chávez Jr. y Muñoz comenzó entre 2016 y 2017, mientras ella residía en Estados Unidos, en un contexto marcado por las investigaciones sobre la muerte del hijo de “El Chapo”. Frida Muñoz es egresada de la carrera de Administración de Empresas por la Universidad Tecmilenio en Culiacán y cuenta con una maestría en Administración de Negocios en Finanzas.

¿Enfrentará Julio César Chávez Jr. la Cárcel en México?

Según documentos oficiales, en abril de 2024, Chávez Jr. intentó regularizar su estatus migratorio en Estados Unidos argumentando su matrimonio con una ciudadana estadounidense. Sin embargo, su solicitud fue rechazada por contener declaraciones falsas y por su presunta afiliación con el Cártel de Sinaloa, lo que generó alertas en diciembre de 2024.

El DHS lo calificó como un “riesgo para la seguridad pública”, iniciando un proceso de deportación acelerada. Una vez en México, Chávez Jr. podría enfrentar cargos por delincuencia organizada y tráfico de armas, delitos graves según la legislación mexicana.

Penas por Delincuencia Organizada y Tráfico de Armas en México

En México, los delitos relacionados con la delincuencia organizada y el tráfico de armas conllevan penas severas:

  • De 10 a 20 años de prisión por delincuencia organizada sin liderazgo.
  • Hasta 40 años de prisión si se demuestra liderazgo o administración en la organización.
  • De 6 a 18 años adicionales por tráfico de armas, con prisión preventiva oficiosa desde el inicio del proceso.

De ser encontrado culpable de ambos delitos, Julio César Chávez Jr. podría enfrentar una condena que supere los 50 años de prisión, dependiendo de los agravantes y la gravedad del caso.