SALUD

¿Te truenas los dedos? Esto es lo que pasa si lo haces constantemente

Tronarse los dedos es un hábito común que muchas personas realizan por alivio, costumbre o simplemente por el sonido.

¿Te truenas los dedos? Esto es lo que pasa si lo haces constantemente
¿Te truenas los dedos? Esto es lo que pasa si lo haces constantementeCréditos: Stock Canva
Escrito en NOTICIAS el

Tronarse los dedos es un hábito común que muchas personas realizan por alivio, costumbre o simplemente por el sonido, pero, ¿qué sucede en tu cuerpo cuando lo haces y cuáles son las consecuencias de hacerlo constantemente? a continuación, exploramos la ciencia detrás de este hábito, desmentimos mitos y ofrecemos consejos para mantener la salud articular.

¿Por qué se produce el sonido al tronarse los dedos?

Cuando “truenas” los dedos, no estás rompiendo nada, el sonido proviene de las articulaciones sinoviales, que conectan los huesos de los dedos; estas articulaciones contienen líquido sinovial, un lubricante natural.

Foto: iStock

Al estirar o manipular la articulación, la presión dentro del líquido disminuye, causando el colapso de pequeñas burbujas de gas disueltas en él. Este fenómeno, conocido como cavitación articular, produce el característico sonido de “crack” o “pop”.

¿Es malo tronarse los dedos constantemente?

A pesar de los mitos, no hay evidencia científica sólida que vincule el hábito de tronarse los dedos con problemas graves como artritis o artrosis. Un estudio de 2011 en el Journal of the American Board of Family Medicine encontró que las personas que se tronaban los dedos regularmente no tenían mayor riesgo de artritis. Sin embargo, hacerlo constantemente puede tener efectos menores:

  • Reducción de la fuerza de agarre: Un estudio de 1990 en Annals of the Rheumatic Diseases sugirió que este hábito podría disminuir ligeramente la fuerza de agarre con el tiempo, aunque no es significativo para la mayoría.
  • Molestia o inflamación: Manipular las articulaciones repetidamente puede causar incomodidad leve o inflamación en los tejidos circundantes, especialmente si se usa fuerza excesiva.
  • Hábito compulsivo: En casos extremos, podría asociarse con ansiedad o trastornos como el TOC, según expertos en psicología.

¿Qué pasa si lo haces todos los días?

Tronarse los dedos todos los días no suele ser perjudicial para las articulaciones en términos de enfermedades degenerativas. Sin embargo, considera lo siguiente:

  • Tolerancia al hábito: El cuerpo puede acostumbrarse, reduciendo la sensación de alivio.
  • Riesgo de lesiones menores: Forzar las articulaciones más allá de su rango normal puede causar esguinces o distensiones, aunque es raro.
  • Percepción social: El sonido puede ser molesto en entornos sociales o profesionales.

Mitos comunes sobre tronarse los dedos

  • “Causa artritis”: No hay evidencia que respalde este mito. La artritis está relacionada con factores genéticos, desgaste natural o enfermedades autoinmunes.
  • “Daña los huesos”: El sonido proviene del líquido sinovial, no de los huesos.
  • “Debilita las articulaciones”: No hay pruebas de debilitamiento, aunque la fuerza de agarre podría verse ligeramente afectada en algunos casos.
Foto: clikisalud.net

Consejos para quienes se tronan los dedos constantemente

Si no puedes evitar este hábito, aquí tienes algunas recomendaciones para cuidar la salud de tus manos:

  • Modera la frecuencia: Reduce la cantidad de veces que lo haces para evitar molestias o comportamientos compulsivos.
  • Ejercicios de movilidad: Practica estiramientos suaves o ejercicios de manos para aliviar la tensión sin tronarte los dedos.
  • Consulta a un especialista: Si sientes dolor, inflamación o rigidez, acude a un ortopedista o reumatólogo para descartar problemas articulares.
  • Técnicas de relajación: Si lo haces por estrés o ansiedad, prueba meditación o ejercicios de respiración para reducir la necesidad.

Tronarse los dedos constantemente no causa artritis ni problemas graves, según estudios científicos. El sonido proviene de la cavitación en el líquido sinovial, y aunque el hábito es generalmente inofensivo, podría afectar ligeramente la fuerza de agarre o volverse compulsivo. Modera su práctica y opta por ejercicios de movilidad para mantener la salud articular. Si tienes dudas, consulta a un especialista o revisa fuentes confiables sobre salud de las articulaciones.

Temas