ENTÉRATE

Temporada de lluvias 2025: ¿Qué es el monzón mexicano y qué estados se verán más afectados?

El SMN, en colaboración con la Comisión Nacional del Agua, ha confirmado que el monzón mexicano 2025 ya ha comenzado a manifestarse.

Estos son los estados que se verán más afectados por el fenómeno del monzón mexicano
Estos son los estados que se verán más afectados por el fenómeno del monzón mexicanoCréditos: Generado con IA, Canva
Escrito en NOTICIAS el

La temporada de lluvias 2025 ha comenzado con un protagonista clave en el noroeste de nuestro país: el monzón mexicano. Este fenómeno meteorológico, que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ya ha confirmado, es fundamental para reabastecer la región, aportando hasta el 65% de las lluvias anuales

Pero, ¿qué es exactamente el monzón mexicano y cómo influirá en el clima de los próximos meses? Aquí te explicamos su origen, las zonas afectadas y su importancia para el país.

¿Qué es el monzón mexicano y por qué es tan importante?

El monzón mexicano es un fenómeno natural que se caracteriza por un cambio drástico en la dirección de los vientos, lo que provoca un incremento significativo de las lluvias en el noroeste del país. Este fenómeno se presenta como una respuesta natural a las condiciones de sequía y es vital para el equilibrio hídrico de la región. 

No es una tormenta aislada, sino un sistema a gran escala que puede extenderse desde finales de junio o principios de julio hasta septiembre. Su llegada es un respiro para los estados más calientes y carentes de agua, contribuyendo de manera crucial a la disponibilidad de dicho recurso.

El SMN, en colaboración con la Comisión Nacional del Agua, ha confirmado que el monzón mexicano 2025 comenzó a manifestarse desde finales de junio. Su impacto inicial se ha sentido principalmente en los estados de Chihuahua, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Baja California Sur, y en algunas zonas de Durango.

Estados afectados y las precipitaciones esperadas

El monzón mexicano es un evento climatológico que, por su naturaleza, se concentra en el noroeste de México. Los estados más impactados y donde se esperan las mayores acumulaciones de lluvia son:

  • Nayarit: Se pronostican promedios de hasta 800 milímetros (mm) de lluvia.
  • Sinaloa: Se esperan alrededor de 600 mm.
  • Sonora, Durango y Chihuahua: Estas entidades podrían recibir un promedio de 300 mm.
  • Baja California Sur: Se anticipan lluvias superiores a los 100 mm.

Estos volúmenes de precipitación son de suma importancia, ya que, como se mencionó, aproximadamente el 65% de la lluvia anual en esta región se atribuye directamente a la presencia del monzón. Esta cantidad de agua es fundamental para mitigar la sequía y beneficiar a sectores clave como el hídrico, agrícola, ganadero y el medio ambiente en general.

La llegada del monzón mexicano es una excelente noticia para el noroeste del país, ya que recarga los acuíferos, presas y ríos. Sin embargo, también es importante estar preparados para las lluvias intensas que puede generar, las cuales en ocasiones pueden provocar inundaciones significativas o crecidas de arroyos.