ENTÉRATE

¿Cómo denunciar un caso de racismo en México?

En México, el racismo es un delito reconocido por la ley, y existen instituciones como el Conapred y el Copred que te apoyan en el proceso de denuncia.

¿Cómo denunciar un caso de racismo en México?
¿Cómo denunciar un caso de racismo en México?Créditos: Stock Canva.
Escrito en NOTICIAS el

El racismo, aunque a veces negado, sigue siendo una realidad en México y casos como el de "Lady Racista", una mujer de origen argentino que insultó con frases discriminatorias a un policía en la colonia Condesa, Ciudad de México, han encendido el debate público.

Este incidente, viralizado en julio de 2025, indignó a la sociedad y resaltó la necesidad de combatir la discriminación racial y aquí en La Mejor FM, te ofrecemos una guía práctica, clara y humana para que sepas cómo denunciar un acto de racismo y asegurarte de que nadie quede impune.

Leyenda

¿Qué ocurrió con "Lady Racista"?

El caso de Ximena Pichel, conocida como "Lady Racista", se desató el 3 de julio de 2025, cuando un video mostró cómo insultaba a un agente de tránsito en la CDMX. Frases como “odio a los negros como tú” y comentarios clasistas desataron una ola de indignación en redes sociales.

El incidente ocurrió cuando el oficial intentó sancionar su vehículo por no pagar el parquímetro; apoyado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la jefa de Gobierno, Clara Brugada, el policía presentó una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de la CDMX y el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Copred). 

Pasos para denunciar un acto de racismo en México

En México, el racismo es un delito reconocido por la ley, y existen instituciones como el Conapred (Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación) y el Copred (en la CDMX) que te apoyan en el proceso de denuncia. A continuación, te detallamos los pasos clave:

1. Recopila Evidencias

Para que tu denuncia sea sólida, reúne pruebas como videos, fotos, audios o testimonios de testigos. En el caso de "Lady Racista", el video viral fue determinante para que el oficial pudiera proceder. Documenta el lugar, la fecha y los detalles del incidente.

2. Contacta a las Autoridades Competentes

  • En la CDMX: Dirígete al Copred, ubicado en Londres 237, colonia Juárez. Puedes presentar tu queja presencialmente, por teléfono (55-4600-8233 o 55-5341-3010) o en su sitio web oficial. El Copred ofrece atención gratuita y confidencial.
  • En el resto del país: El Conapred es la institución encargada. Denuncia en sus oficinas en Londres 247, colonia Juárez, CDMX, por teléfono (5262-1490, extensiones 5416 y 5432, o 800-543-0033) o por correo electrónico (quejas@conapred.org.mx).
  • Fiscalía: Si el acto constituye un delito penal, como en el caso de Ximena Pichel, presenta una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia. Según el artículo 206 del Código Penal de la CDMX, la discriminación puede castigarse con 1 a 3 años de prisión, multas de 50 a 200 UMAs (entre 5,428 y 21,714 pesos en 2025) o trabajo comunitario.

3. Presenta una Queja Formal

La denuncia debe incluir:

  • Tu nombre (puedes solicitar anonimato).
  • Una descripción detallada de los hechos, incluyendo fecha, lugar y contexto.
  • Información sobre el agresor, si es posible identificarlo.
  • Pruebas que respalden tu caso.

Tanto el Conapred como el Copred permiten presentar quejas de forma escrita, verbal o electrónica, sin necesidad de un abogado. En el caso de "Lady Racista", la denuncia del policía fue clave para iniciar una investigación.

4. Da Seguimiento al Proceso

Las instituciones investigarán los hechos y, si se comprueba la discriminación, pueden emitir sanciones, recomendaciones o medidas de reparación del daño. En el caso de Ximena Pichel, se ha exigido una disculpa pública y reparación del daño al oficial afectado.

Consecuencias Legales del Racismo

El Código Penal de la CDMX y la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación protegen a las víctimas. Además, el Instituto Nacional de Migración (INM) puede iniciar un proceso de revisión migratoria contra extranjeros, como en el caso de Ximena Pichel, que podría derivar en su deportación si se considera que su conducta afecta el orden público.

El caso de "Lady Racista" es un recordatorio de que el racismo no debe tolerarse. Si fuiste víctima o testigo de un acto discriminatorio, no te quedes callado. Denunciar es un paso hacia un México más justo y equitativo. Comparte esta guía, infórmate y actúa. Juntos podemos construir una sociedad libre de racismo, clasismo y xenofobia.