Cada vez estamos más cerca del mes de Septiembre, y eso solo significa una cosa para todos los mexicanos, el Segundo Simulacro Nacional 2025 que tendrá como hipótesis principal de sismo. La Coordinación Nacional de Protección Civil ya ha confirmado la fecha y hora en que se estará llevando a cabo este ejercicio que año con año, busca concientizar a la población sobre las medidas a tomar.
Conoce todos los detalles y súmate a este segundo simulacro del año, para conocer el protocolo de seguridad y además, probar el nuevo sistema de alertamiento en celulares.
¿Cuándo será el Segundo Simulacro Nacional 2025?
Durante una conferencia de prensa, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa informó que se realizará por primera vez la prueba nacional de alertamiento por telefonía celular el próximo 19 de septiembre, a las 12:00 horas, como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025.
Te podría interesar
La hipótesis central será de un sismo magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán con incidencia en otros estados como: Guerrero, Jalisco, Ciudad de México, Colima, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Guanajuato, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.
"Este simulacro no es solo un ejercicio logístico, es una herramienta de planeación estratégica y una oportunidad para fortalecer nuestras capacidades comunitarias de prevención y respuesta como gobierno y como sociedad", afirmó la titular de Protección Civil.
Te podría interesar
¿Cómo será la alerta masiva del Segundo Simulacro Nacional 2025?
En este segundo simulacro, el Gobierno de México activará un mecanismo nacional de alertamiento por medio de los celulares, el cual se espera que llegue a más de 80 millones de dispositivos dentro del territorio nacional.
“Se trata de un paso histórico para fortalecer la cultura de la protección civil en todo el país. A través de esta herramienta, avisaremos con oportunidad sobre emergencias reales en el futuro, pero este 19 de septiembre será una prueba, y lo más importante es que todas y todos nos familiaricemos con este tipo de alertas”, explicó la titular de la CNPC.
El mensaje que llegará dirá: "ESTO ES UN SIMULACRO – Este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México – ESTO ES UN SIMULACRO", acompañado de un sonido y vibración distintiva.
El sistema de alertamiento se compone con los siguientes elementos:
- Rápido: las alertas se envían de forma instantánea.
- Gratuito: no consume saldo ni datos móviles.
- Eficiente: no sobrecarga las redes celulares durante una emergencia.
- Preciso: segmenta zonas de riesgo específicas.
- Masivo: llega simultáneamente a todos los teléfonos activos con señal.
- Solo se requiere activar la función de alertas inalámbricas en el teléfono.
De forma complementaria al alertamiento celular, se activará la Alerta Sísmica en 14 mil 491 altavoces instalados a lo largo de la zona sur de la República Mexicana. Recuerda que si existe alguna duda o requieres de más información, puedes obtenerlo a través del número 079, se parte de este segundo simulacro y cuídate a ti y a los tuyos.