La Clave Única de Registro de Población (CURP) ha sido durante décadas un pilar en la identificación de los ciudadanos mexicanos, pero ahora evoluciona hacia una versión más segura y moderna con la incorporación de la CURP biométrica. Este nuevo documento, busca fortalecer la seguridad, reducir fraudes y agilizar procesos administrativos.
En la Ciudad de México, la transición hacia la CURP biométrica ya está en marcha, con módulos piloto que permiten a los ciudadanos actualizar su identificación. Este cambio responde a la necesidad de un sistema unificado que garantice una verificación confiable de la identidad.
Un cambio en la identificación nacional: implementación gradual en la capital
El proceso de adopción de la CURP biométrica en la Ciudad de México comenzó con la publicación del decreto correspondiente el 17 de julio de 2025 en el Diario Oficial de la Federación. Este documento establece que la CURP biométrica será obligatoria para realizar trámites y acceder a servicios públicos y privados.
Te podría interesar
Aunque la implementación será gradual, las autoridades han fijado fechas clave para su integración total. Para los ciudadanos, esto significa que actualizar su CURP no solo es recomendable, sino que pronto será un requisito indispensable en múltiples contextos.
Fecha límite y requisitos para tramitarla
A partir del 16 de octubre de 2025, la CURP biométrica será reconocida como documento válido en todas las instituciones de la Ciudad de México, y las dependencias deberán exigirla para trámites a partir de esta fecha. Las autoridades tienen hasta el 15 de octubre de 2025 para desarrollar la Plataforma Única de Identidad, que integrará los datos biométricos de los ciudadanos.
Te podría interesar
Para tramitar la CURP biométrica, los interesados deben presentar acta de nacimiento certificada, comprobante de domicilio reciente, CURP certificada, identificación oficial vigente con fotografía y un correo electrónico activo. En el caso de menores, se requerirá la presencia de un tutor con su respectiva documentación.
Dónde y cómo obtenerla en la Ciudad de México
En la Ciudad de México, los ciudadanos pueden tramitar la CURP biométrica en un módulo piloto del Registro Nacional de Población (Renapo), ubicado en Calle Londres 102, colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc, cerca de la Glorieta de los Insurgentes. El horario es de lunes a viernes de 08:30 a 14:30 horas, y se recomienda agendar una cita previa a través del sitio oficial.
Este trámite es gratuito, y la captura de datos biométricos, como huellas dactilares, fotografía y escaneo de iris, toma aproximadamente 20 minutos. La Secretaría de Gobernación también trabaja en un programa para incluir a niños y adolescentes en este sistema antes del 14 de noviembre de 2025.
Un paso hacia la modernización con retos pendientes
La CURP biométrica representa un avance significativo hacia la modernización del sistema de identificación en México, con el objetivo de mejorar la seguridad y facilitar trámites. Sin embargo, su obligatoriedad ha generado debates sobre la privacidad y la seguridad, tras críticas de expertos que señalan riesgos de vigilancia masiva o vulnerabilidades en la protección de datos.
Para los habitantes de la Ciudad de México, tramitar este documento a tiempo será clave para evitar inconvenientes en sus gestiones cotidianas. En conclusión, la CURP biométrica no solo redefine la identificación en el país, sino que también invita a los ciudadanos a adaptarse a un nuevo estándar de seguridad y eficiencia.