La Feria Regional Chalchicomula 2025 es una de las festividades más importantes de Chalchicomula de Sesma, Puebla, también conocida como Ciudad Serdán.
Ubicada estratégicamente en las estribaciones del Citlaltépetl (el imponente Pico de Orizaba, la montaña más alta de México), esta celebración te ofrece una oportunidad perfecta para desconectarte del caos de la ciudad y sumergirte en la riqueza cultural y tradicional.
Esta vibrante festividad se llevará a cabo del 23 de agosto al 6 de septiembre. Si buscas un plan diferente para tus vacaciones, ¡esta es tu oportunidad de vivir una experiencia única!
Te podría interesar
Cartelera de Artistas de la Feria Regional Chalchicomula 2025: ¡Música y Espectáculo!
Uno de los atractivos principales que cada año congrega a miles de visitantes son los conciertos en el Teatro del Pueblo, estas noches de música en vivo han regalado momentos inolvidables, y la edición 2025 de la Feria Regional Chalchicomula no será la excepción.
Prepárate para disfrutar de una variada cartelera de artistas de renombre:
Te podría interesar
Artistas Confirmados y Sedes:
- 23 de agosto: Paty Cantú en el Parque Rafael Ávila Camacho.
- 24 de agosto: Grupo Bryndis en el Atrio Parroquia de San Andrés Apóstol.
- 26 de agosto: El Famoso y Pancho de Tepito en el Campo Deportivo La Gloria.
- 30 de agosto: Aarón y su Grupo Ilusión y Orquesta Bembelé en el Baile de Gala, Salón Social Sanandreseño.
- 2 de septiembre: Función de Lucha Libre en Bodegas CONASUPO.
- 4 de septiembre: Bronco en el Campo Deportivo La Gloria.
- 5 de septiembre: Fidel El Rueda en el Campo Deportivo La Gloria.
- 6 de septiembre: Banda El Recodo, Cuernos Chueco y Grupo Los Cuisillos en el Rodeo de Media Noche en el Campo Deportivo La Gloria.
¿Qué Actividades te Esperan en la Feria Regional Chalchicomula 2025?
Esta feria, que rinde honor a Nuestro Señor Jesús de las Tres Caídas, es una combinación perfecta de tradiciones religiosas, expresiones culturales, delicias gastronómicas y entretenimiento para todas las edades. Miles de visitantes, tanto locales como internacionales, son atraídos por su encanto.
Aquí te detallamos las actividades confirmadas y esperadas para 2025:
1. Actividades Religiosas:
- Procesiones en Honor a Nuestro Señor Jesús de las Tres Caídas: La fe es el corazón de la feria, con procesiones solemnes que recorren las calles de Chalchicomula. Los habitantes crean hermosas alfombras de aserrín, arena y flores silvestres para el paso de la imagen, una tradición que muestra creatividad y fervor comunitario.
- Misas Solemnes: Se celebrarán en la histórica Parroquia de Jesús de las Tres Caídas (construida en 1600), con ceremonias abiertas al público.
- Eventos Litúrgicos: Incluyen novenarios, rosarios y diversas actividades organizadas por la iglesia local, especialmente durante los últimos días de agosto.
2. Actividades Culturales:
- Feria de Artesanías: En la plaza principal, artesanos de Chalchicomula y municipios cercanos exhibirán textiles, cerámicas, joyería, objetos de madera tallada y otros productos hechos a mano, perfectos para encontrar un souvenir único.
- Exposiciones de Arte y Fotografía: Muestras que realzan la historia, tradiciones y paisajes de Chalchicomula, con obras de artistas locales en el recinto ferial o espacios culturales.
- Concurso de Talentos: Durante el día, habitantes competirán en canto, baile, poesía y actuación, con categorías para aficionados y profesionales, evaluados por un jurado experto.
- Concurso de Canto Nocturno: Una velada musical donde participantes locales demostrarán su talento vocal, con atractivos premios para los ganadores.
- Ballet Folklórico y Danzas Tradicionales: Presentaciones que celebran la riqueza de la cultura poblana, con vestuarios coloridos y coreografías auténticas.
- Talleres Culturales: Actividades interactivas para aprender técnicas artesanales, como tejido o cerámica, abiertas a niños y adultos.
3. Gastronomía: ¡Un Festín para el Paladar!
- Ruta Gastronómica: Puestos de comida en la plaza principal y el recinto ferial ofrecerán una amplia variedad de platillos típicos como mole poblano, chalupas, tamales, chileatole, tlaxcales en triángulo, texmole de hongos, quesadillas de cuitlacoche, caldo de haba, tlacoyos, conservas de frutas, chicle silvestre y pan de elote.
- Demostraciones Culinarias: Cocineros locales compartirán en vivo las recetas tradicionales, revelando los secretos de la auténtica cocina sanandreseña.
- Feria de Antojitos: Una tentadora selección de postres y dulces típicos, ideales para disfrutar en familia.
4. Actividades Recreativas y Familiares:
- Juegos Mecánicos: Diversas atracciones como carruseles, ruedas de la fortuna y juegos de destreza, disponibles en el recinto ferial para la diversión de niños y adultos.
- Zona Infantil: Espacios dedicados con actividades lúdicas, talleres de manualidades y juegos diseñados específicamente para los más pequeños.
- Espectáculos Infantiles: Shows de payasos, títeres y personajes animados, con acceso incluido en la entrada general.
- Fuegos Artificiales: El espectacular cierre del 31 de agosto incluirá un show pirotécnico que es uno de los momentos más esperados de la feria.
5. Eventos Deportivos:
- Torneos Deportivos: Competiciones de fútbol, voleibol, baloncesto y carreras atléticas, abiertas a la comunidad, con premios para los ganadores.
- Exhibiciones: Demostraciones de deportes tradicionales, como charrería, o actividades al aire libre que aprovechan la cercanía del Citlaltépetl (Pico de Orizaba).
6. Recorridos Turísticos:
- Sitios Históricos: Visitas guiadas a la Parroquia de Jesús de las Tres Caídas (1600), la Presidencia Municipal (antigua casa virreinal de 1730) y otros monumentos emblemáticos de Ciudad Serdán.
- Rutas Naturales: Excursiones al Citlaltépetl y la Sierra Negra, con guías que narran historias y leyendas locales, ideales para amantes del alpinismo y la naturaleza.
- Paseos Culturales: Recorridos por las calles adoquinadas de Chalchicomula, destacando su reloj porfiriano de cuatro caras y su ambiente histórico.
7. Actividades Comunitarias:
- Feria de Artesanías y Comercio: Stands de emprendedores locales que ofrecen productos que reflejan la identidad sanandreseña, apoyando directamente la economía de la región.
- Inclusión Comunitaria: Actividades diseñadas para integrar a comunidades rurales y personas con discapacidad, con accesos adaptados y eventos inclusivos.
- Fortalecimiento de la Identidad: La feria refuerza el orgullo sanandreseño, uniendo a habitantes y visitantes en una vibrante celebración de la cultura local.
¡No te pierdas la Feria Regional Chalchicomula 2025 y vive la magia de Puebla al pie del majestuoso Pico de Orizaba!