El queso es un pilar de la gastronomía mexicana, presente en platillos tradicionales y comidas diarias, desde quesadillas hasta antojitos. Sin embargo, no todos los productos que se encuentran en los supermercados cumplen con las expectativas de calidad que los consumidores merecen.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realiza estudios periódicos para analizar la autenticidad y composición de los quesos disponibles en el mercado, ayudando a los compradores a tomar decisiones informadas. Su más reciente análisis, publicado en la Revista del Consumidor, puso en evidencia irregularidades en varias marcas populares.
Estos estudios son fundamentales no solo para proteger el bolsillo de los consumidores, sino también para garantizar su seguridad alimentaria. Comprar un producto que no cumple con las normativas puede implicar consumir ingredientes no declarados o pagar por algo que no es lo que parece.
Te podría interesar
Con el objetivo de orientar a los consumidores mexicanos, Profeco ha identificado diez marcas de queso que no pasaron sus pruebas de calidad. A continuación, detallamos los resultados y las recomendaciones para elegir mejor.
Marcas de queso reprobadas por Profeco
El análisis de Profeco evaluó diversas marcas de queso, principalmente de estilo americano, y encontró que diez de ellas no cumplen con las normativas mexicanas, como la NOM-223-SCFI/SAGARPA-2018. Las marcas señaladas son:
Te podría interesar
- Dutch Farms,
- Precissimo,
- Aurrerá,
- Nutri,
- Lacti Bu,
- Burr,
- Selecto Brand Americano Blanco,
- Güd,
- Daiya,
- Kraft Singles Americano Light y
- Zwan Premium Americano Reducido en Grasa.
Entre las fallas detectadas están el uso de grasas vegetales sin declarar, la presencia de proteínas vegetales como soya o chícharo no especificadas en el etiquetado, y el incumplimiento en los porcentajes de grasa para productos anunciados como “light” o “reducidos en grasa”. Estas irregularidades comprometen tanto la calidad como la transparencia hacia el consumidor.
Problemas específicos y riesgos para los consumidores
Las irregularidades encontradas por Profeco van más allá de un simple error en el etiquetado. Por ejemplo, marcas como Güd y Daiya fueron reprobadas por incluir proteína vegetal no declarada, lo que puede engañar a los consumidores que buscan un queso auténtico elaborado exclusivamente con leche.
Asimismo, Kraft Singles Americano Light y Zwan Premium Americano Reducido en Grasa no cumplen con los estándares mínimos de reducción de grasa, lo que afecta a quienes buscan opciones más saludables. Estas prácticas no solo representan una falta de transparencia, sino que también pueden tener implicaciones para la salud, especialmente para personas con dietas específicas o alergias.
Profeco enfatiza que un queso genuino debe contener únicamente ingredientes lácteos, sin aditivos como grasas vegetales o almidones.
Recomendaciones para una compra informada
Para evitar caer en productos de baja calidad, Profeco ofrece consejos prácticos al momento de comprar queso. Es esencial revisar cuidadosamente el empaque para confirmar que el producto sea queso auténtico y no una imitación, verificando la lista de ingredientes y la denominación del producto.
También se recomienda comprobar la fecha de caducidad, ya que el queso es un alimento perecedero, y mantenerlo refrigerado entre 1 °C y 4 °C para preservar su frescura. Almacenar el queso en un envase hermético tras abrirlo es otra medida clave para evitar su deterioro.
Por último, Profeco sugiere priorizar marcas que hayan demostrado cumplir con las normativas en estudios previos, garantizando así una mejor calidad.
Impacto de elegir productos confiables
Optar por quesos que cumplan con las normativas no solo asegura una mejor experiencia culinaria, sino que también protege la salud y el presupuesto del consumidor. Los productos reprobados por Profeco pueden ser más económicos, pero su falta de autenticidad y posibles riesgos sanitarios no justifican el ahorro.
Al seguir las recomendaciones de Profeco, los consumidores pueden evitar engaños y disfrutar de quesos que realmente cumplan con lo prometido en su empaque. Este enfoque fomenta una compra responsable y apoya a los productores que respetan las normas de calidad.
Toma decisiones informadas en el supermercado
El estudio de Profeco es una herramienta invaluable para los consumidores mexicanos que desean llevar a su mesa quesos de calidad. Evitar marcas como Dutch Farms, Aurrerá, Güd y otras señaladas permite proteger tanto la salud como la economía familiar.
Al seguir las recomendaciones de revisar etiquetas, verificar fechas de caducidad y almacenar correctamente los productos, los compradores pueden disfrutar de un alimento tan querido en México sin preocupaciones. Este otoño, haz una compra informada y elige quesos que cumplan con los estándares de calidad que mereces.