ENTÉRATE

¿Por qué Profeco no puede evitar el aumento en los cargos por servicio de Ticketmaster?

Ticketmaster México aumenta sus cargos por servicio hasta el 24 % del valor del boleto y los fans exigen a Profeco intervenir. 

¿Por qué Profeco no puede evitar el aumento en TicketMaster?
¿Por qué Profeco no puede evitar el aumento en TicketMaster?Créditos: CANVA | Especial
Escrito en NOTICIAS el

El reciente aumento en los cargos por servicio de Ticketmaster México ha causado gran indignación entre los fanáticos de la música y el entretenimiento. Usuarios en redes sociales exigieron la intervención de la Profeco, pero la dependencia confirmó que no tiene facultades para regular las tarifas de la boletera.

Ticketmaster justifica el aumento en sus cargos de servicio

La polémica comenzó tras la actualización de precios en conciertos de alta demanda, como el de The Weeknd en el Estadio GNP Seguros, donde un boleto general pasó de costar 2,221 pesos a incluir 533 pesos adicionales por cargos de servicio, lo que representa casi el 24 % del valor total.

Ticketmaster respondió con un comunicado donde explicó que este ajuste busca fortalecer su infraestructura tecnológica y la seguridad en la compra de boletos. La empresa asegura que los recursos adicionales se destinan a:

  • Implementar boletos digitales con códigos dinámicos SafeTix.
  • Mejorar los sistemas de prevención de fraude.
  • Optimizar el control de accesos y el soporte al cliente.
  • Invertir en plataformas digitales de alto rendimiento para garantizar transacciones seguras.

Según la compañía, estas medidas permiten asegurar que los boletos lleguen a los verdaderos fans y que los eventos se desarrollen sin incidentes relacionados con duplicidad o falsificación de entradas.

¿Por qué Profeco no puede intervenir en los cargos de Ticketmaster?

A pesar del descontento, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dejó claro que no regulará los cargos ni las tarifas dinámicas de Ticketmaster.

En declaraciones previas, el titular de la dependencia, Iván Escalante, afirmó: “Mientras la gente siga pagando los precios, estos seguirán subiendo”.

La Profeco explicó que el mercado de espectáculos en México es libre para establecer sus precios, por lo que no puede intervenir en los montos de las comisiones. Su papel se limita a vigilar que no existan cláusulas abusivas o prácticas ilegales como cancelaciones sin reembolso, casos en los que sí ha actuado contra la boletera en el pasado.

En redes sociales, miles de usuarios expresaron su molestia. Algunos señalaron que la falta de competencia en el sector de boletaje facilita que Ticketmaster imponga comisiones elevadas sin que los consumidores tengan alternativas viables. Otros piden mayor transparencia en el desglose de cargos, pues consideran que los incrementos son desproporcionados frente al costo del boleto.

El caso de los cargos de servicio de Ticketmaster refleja una tensión constante entre la boletera, los fans y las autoridades. Aunque Profeco ha actuado en el pasado contra abusos, en materia de precios y comisiones no puede intervenir, dejando en manos del consumidor la decisión de comprar o no bajo las nuevas condiciones.

Lo que sí queda claro es que, mientras la demanda de boletos siga siendo alta, los cargos seguirán creciendo y el debate sobre la justicia de estas tarifas continuará encendido.