En el mundo de las redes sociales, las disputas entre creadores de contenido suelen captar la atención del público, pero pocas alcanzan la gravedad de la reciente controversia entre Yeri Mua y Lonche de Huevito. Este conflicto, que comenzó como un desencuentro personal, ha derivado en acusaciones de amenazas de muerte y una posible demanda por difamación.
Esto desata un debate sobre la influencia de los creadores digitales y el comportamiento de sus seguidores. La situación ha puesto en el centro de la atención a Lonche de Huevito, un joven streamer cuya popularidad ha crecido exponencialmente, pero también ha generado interrogantes sobre su comunidad y las dinámicas de las plataformas digitales.
Conflicto entre influencers: ¿Quién es Lonche de Huevito?
Víctor Ordoñez, conocido en redes como Lonche de Huevito, es un creador de contenido originario de Los Mochis, Sinaloa, que ha ganado popularidad gracias a sus transmisiones en vivo de videojuegos y un estilo de vida ostentoso que muestra en plataformas como Instagram y Kick.
Te podría interesar
Con una comunidad de seguidores autodenominada “F.E.S.” (Fuerzas Especiales Simios), Lonche cuenta con más de 900 mil seguidores en Instagram y una presencia significativa en otras redes, donde comparte viajes lujosos, autos de alta gama y experiencias exclusivas.
Su trayectoria comenzó con streams de videojuegos como Fortnite, pero su imagen se ha asociado a un estilo de vida extravagante, lo que ha generado especulaciones sobre el origen de sus ingresos. Ordoñez ha afirmado que sus recursos provienen de su trabajo como influencer y de inversiones legales, como acciones en una empresa de productos cannábicos.
Te podría interesar
Origen del conflicto con Yeri Mua
La controversia entre Lonche de Huevito y Yeri Mua, una reconocida cantante e influencer veracruzana, comenzó el 24 de agosto de 2025, durante una fiesta en un yate en Miami, transmitida en vivo por la plataforma Kick. Según Yeri, Lonche la molestó durante el evento, lo que la llevó a exponer públicamente una supuesta infidelidad del streamer hacia su pareja contactándola.
Esta acción desató una reacción hostil por parte de la comunidad F.E.S., que inició una campaña de acoso contra Yeri, incluyendo mensajes intimidatorios, videos de personas encapuchadas con armas y una presunta narcomanta en Tijuana, donde Yeri tiene programada una presentación el 14 de septiembre.
Yeri ha responsabilizado a Lonche por incitar estas acciones y ha pedido la intervención de las autoridades, incluso etiquetando a la presidenta Claudia Sheinbaum en redes sociales.
Respuesta de Lonche y amenaza de demanda
En respuesta a las acusaciones, Lonche de Huevito negó cualquier implicación en las amenazas de muerte y se deslindó de las acciones de su comunidad, afirmando que sus seguidores actúan de manera independiente y que él no ejerce control sobre ellos.
En un video difundido en redes sociales, el influencer, quien también es ciudadano estadounidense, advirtió a Yeri Mua con una posible demanda por difamación en Estados Unidos, argumentando que sus señalamientos públicos dañan su reputación. “Aquí las leyes no son un juego y yo soy ciudadano americano.
Ponte bien trucha porque a mí no me gustan esas mamadit*s”, expresó Lonche, visiblemente molesto, insistiendo en que Yeri provocó la reacción de su comunidad al exponerlo. Además, cuestionó la lógica de las acusaciones, afirmando que su rol como streamer no encaja con la idea de fomentar amenazas.
Reacciones y consecuencias del conflicto
El caso ha generado un intenso debate en redes sociales, con opiniones divididas: algunos usuarios apoyan a Yeri Mua, denunciando la violencia digital que enfrenta, mientras que otros defienden a Lonche, argumentando que no puede ser responsable de las acciones autónomas de sus seguidores.
Yeri ha mantenido su postura de no cancelar su presentación en Tijuana y ha anunciado que procederá legalmente, lo que sugiere que el conflicto está lejos de resolverse. La situación también ha levantado cuestionamientos sobre la influencia de las comunidades digitales y la responsabilidad de los influencers en moderar el comportamiento de sus seguidores.
Este episodio subraya los riesgos de la exposición pública en redes sociales y el impacto que las disputas personales pueden tener cuando se amplifican en plataformas digitales.
La controversia entre Lonche de Huevito y Yeri Mua refleja las complejidades de la cultura digital, donde los conflictos personales pueden escalar rápidamente a situaciones de violencia virtual y amenazas reales. Mientras Yeri busca justicia y protección, Lonche defiende su imagen y amenaza con acciones legales.
Este caso, que ha captado la atención de miles de usuarios, podría marcar un precedente en cómo se manejan las disputas entre influencers y el rol de sus comunidades. Por ahora, la atención está puesta en las acciones legales que ambos anuncian y en cómo las autoridades abordarán las denuncias de Yeri.