RECOMENDACIONES DE PROFECO

¿Qué hacer si encuentras una pantalla con precio incorrecto, según la Profeco?

Un error en los precios de pantallas a 300 pesos en Walmart generó controversia. Profeco establece normas claras para proteger a los consumidores en estos casos.

Los consumidores deben estar informados, documentar cualquier anomalía y recurrir a Profeco si consideran que sus derechos han sido vulnerados
Los consumidores deben estar informados, documentar cualquier anomalía y recurrir a Profeco si consideran que sus derechos han sido vulneradosCréditos: Facebook Periódico Repercusión-Canva
Escrito en NOTICIAS el

El pasado 20 de septiembre de 2025, un suceso insólito captó la atención de los consumidores en México: varias tiendas de Walmart ofrecieron pantallas de 50 pulgadas a tan solo 300 pesos, un precio muy por debajo de su valor habitual, que supera los 6 mil pesos.

Esta situación, causada por una falla en el sistema de precios de la cadena, generó aglomeraciones, largas filas y reclamos de clientes que exigían que se respetara el monto exhibido. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) no emitió un pronunciamiento oficial en redes sociales, pero sus normativas ofrecen claridad sobre cómo actuar en estos casos.

Un error que desató revuelo en Walmart: contexto de la controversia

La situación en Walmart no pasó desapercibida, ya que cientos de personas acudieron a las sucursales para aprovechar el precio inusualmente bajo de las pantallas. El error en los códigos de verificación provocó conflictos entre los clientes y el personal de las tiendas, quienes argumentaron que no se trataba de una promoción válida, sino de una falla técnica.

Los consumidores, respaldados por la expectativa de que los precios exhibidos deben respetarse, recurrieron a Profeco para aclarar sus derechos. Este caso puso en el centro la importancia de conocer las leyes que protegen a los compradores y las excepciones que las empresas pueden alegar.

¿Qué dice la Ley Federal de Protección al Consumidor de Profeco?

Según la Ley Federal de Protección al Consumidor, las empresas están obligadas a respetar los precios y condiciones anunciados. El Artículo 7 establece que los comercios deben informar y cumplir con los montos, tarifas y cantidades ofrecidas, mientras que el Artículo 7 bis exige que el precio total, incluyendo impuestos y cargos, sea visible.

Además, si un producto muestra más de un precio, debe cobrarse el más bajo, protegiendo así los derechos del consumidor. Sin embargo, la ley contempla una excepción: los comercios no están obligados a respetar un precio si demuestran que se trató de un “error evidente y no intencional”.

En el caso de Walmart, la empresa argumentó que la oferta de pantallas a 300 pesos fue resultado de una falla técnica, lo que podría eximirlos de cumplir con ese precio.

Pasos a seguir ante un precio incorrecto

Si encuentras un producto con un precio que parece erróneo, Profeco recomienda primero verificar que el precio esté claramente exhibido, ya sea en el producto o en un anuncio visible. Luego, es importante documentar la oferta tomando fotos o videos del precio mostrado, ya que esto servirá como evidencia.

Posteriormente, puedes presentar una queja formal ante la tienda, exigiendo que se respete el monto más bajo, según lo estipulado en la ley. Si la empresa se niega, puedes acudir a Profeco para presentar una denuncia, ya sea en sus oficinas o a través de su portal en línea, proporcionando la evidencia recopilada.

Es fundamental actuar con rapidez, ya que las empresas pueden corregir el error y alegar que no están obligadas a cumplir si demuestran que fue un fallo no intencional.

Profeco: derechos y responsabilidades

El caso de las pantallas a 300 pesos en Walmart refleja la importancia de conocer los derechos como consumidor y las excepciones que las empresas pueden invocar. Aunque la Ley Federal de Protección al Consumidor ampara a los compradores, las empresas pueden apelar a errores evidentes para no cumplir con precios mal exhibidos.

Los consumidores deben estar informados, documentar cualquier anomalía y recurrir a Profeco si consideran que sus derechos han sido vulnerados. Este incidente destaca la necesidad de un equilibrio entre la protección al consumidor y la claridad en los procesos comerciales, evitando conflictos futuros.