CONCIERTOS

¿Por qué cancelaron el Palenque de Culiacán este 2025? Así lo dieron a conocer

Desde el año pasado en el 2024, dicho evento fue pospuesto debido a la situación de inseguridad que el estado enfrenta.

Confirman cancelación por segunda ocasión del Palenque de Culiacán
Confirman cancelación por segunda ocasión del Palenque de CuliacánCréditos: IG: palenquedeculiacan, Canva
Escrito en NOTICIAS el

Una lamentable noticia ha azotado a la ciudad de Culiacán en el estado de Sinaloa, luego de que se diera a conocer que el gran evento, el Palenque de Culiacán una vez más, ha sido cancelado, para este año 2025.

A través de una publicación en redes sociales, es que el comité organizador confirmó dicha cancelación, a pesar de prometer desde el 2024 que se haría todo lo posible para llevarla a cabo. Pero, ¿cuáles fueron las razones?

¿Por qué cancelaron el Palenque de Culiacán este 2025?

Desde el año pasado en el 2024, dicho evento fue pospuesto debido a la situación de inseguridad que el estado enfrenta, una medida tomada en coordinación con el comité organizador, los managers y las agencias de los artistas. 

Ahora, para fechas recientes, es que el palenque anunció la tarde de ayer, que en definitiva no se podrá llevar a cabo el Palenque de Culiacán: "Derivado de la situación de inseguridad que atraviesa nuestra ciudad y nuestro estado, lamentamos informarles que...hemos llegado a la difícil decisión de no llevar a cabo definitivamente las festividades del Palenque de Culiacán este 2025, que tantas alegrías nos han dado todos los años".

De igual modo, reiteraron el compromiso que tienen con el pueblo de salvaguardar su integridad, así como el de todas que hacen este evento posible: "Nuestro principal compromiso, como siempre, es salvaguardar la integridad de todos nuestros asistentes, así como de las personas que hacen posible la realización de esta celebración tan significativa para nuestra región".

¿Cuál es la situación actual de inseguridad en Culiacán, Sinaloa?

La situación de inseguridad en Culiacán, Sinaloa, durante este 2025 se caracteriza por una percepción de peligro extremadamente alta por parte de sus habitantes. La principal causa de esta escalada de violencia es el conflicto interno entre las facciones de "Los Chapitos" (hijos de Joaquín "El Chapo" Guzmán) y "Los Mayos" (liderada por Ismael "El Mayo" Zambada)

Esta pugna, que se intensificó a partir de septiembre de 2024, ha provocado enfrentamientos, balaceras y una sensación generalizada de miedo en la población, afectando de manera tangible la vida de los culiacanenses. Se han reportado ataques armados en hospitales, asaltos a figuras públicas y la cancelación de eventos masivos como el tradicional Palenque de Culiacán 2025, por segundo año consecutivo.