FIESTAS PATRIAS

¿Cancelan a Los Aguilar en Fiestas Patrias 2025? Más de 160 mil firmas piden que no se presenten

La presentación de Pepe, Ángela y Leonardo Aguilar en las Fiestas Patrias 2025 en Guadalajara ha desatado una fuerte controversia, con una petición que supera las 160 mil firmas para cancelar su concierto. Conoce las razones detrás de esta campaña y el estado actual del evento.

La campaña para cancelar la presentación de Los Aguilar refleja un choque entre la tradición cultural de las Fiestas Patrias y las demandas de una sociedad
La campaña para cancelar la presentación de Los Aguilar refleja un choque entre la tradición cultural de las Fiestas Patrias y las demandas de una sociedadCréditos: Instagram Ángela Aguilar - @angela_aguilar_-Canva
Escrito en NOTICIAS el

Las Fiestas Patrias en Guadalajara, uno de los eventos más emblemáticos para celebrar la Independencia de México, se han visto envueltas en una polémica tras el anuncio de que la dinastía Aguilar —Pepe, Ángela y Leonardo— amenizará la velada del 15 de septiembre de 2025 en Paseo Alcalde.

La noticia, compartida por el ayuntamiento de la capital jalisciense, generó una reacción inmediata en redes sociales, donde miles de personas expresaron su descontento con la elección de estos artistas. A pocos días del evento, la controversia ha escalado, poniendo en duda la participación de Los Aguilar en una celebración que busca unir a los mexicanos en torno a su identidad.

Una controversia que sacude las Fiestas Patrias: motivos de la petición contra los Aguilar

La oposición a la presentación de los Aguilar se articula a través de una petición en la plataforma Change.org, liderada por el Comité Ciudadano por la Dignidad Migrante, que ya ha superado las 160 mil firmas. Los organizadores argumentan que los cantantes han mostrado una actitud antimigrante en declaraciones públicas.

Específicamente, critican a Pepe Aguilar por haber dicho en un concierto en Estados Unidos que los migrantes deben “hacer las cosas legalmente, sin pretextos”, una frase que, según el comité, ignora las dificultades de los indocumentados. Asimismo, señalan a Ángela Aguilar por declararse “mexicoamericana legal”, interpretándolo como una división entre migrantes.

Acusaciones y respuestas de los Aguilar

El Comité Ciudadano por la Dignidad Migrante sostiene que la participación de los Aguilar envía un mensaje equivocado, especialmente en un evento financiado con recursos públicos. Acusan a los artistas de no representar los valores familiares y de unidad que deberían prevalecer en una celebración como el Grito de Independencia.

Sin embargo, es importante destacar que Ángela Aguilar ha tomado acciones en apoyo a la comunidad migrante, como destinar ganancias de sus conciertos a organizaciones que ayudan a migrantes y respaldar un coro de hijos de campesinos latinos en Los Ángeles. Pese a estos esfuerzos, la petición ha ganado tracción, sumando firmas.

Silencio oficial y expectativa por una decisión

Hasta el momento, ni las autoridades estatales ni municipales de Guadalajara se han pronunciado oficialmente sobre la petición, que ha crecido exponencialmente en pocos días. La falta de respuesta mantiene la incertidumbre sobre si el concierto de los Aguilar será cancelado o si se mantendrá como parte del programa oficial de las Fiestas Patrias.

El evento, programado para el 15 de septiembre en Paseo Alcalde, es gratuito y se espera que atraiga a miles de asistentes, lo que amplifica el impacto de esta controversia. La situación pone de manifiesto el poder de las plataformas digitales como Change.org para movilizar a la ciudadanía y cuestionar decisiones gubernamentales, especialmente en temas sensibles como la identidad.

Un debate que trasciende el espectáculo

La campaña para cancelar la presentación de Los Aguilar en Guadalajara refleja un choque entre la tradición cultural de las Fiestas Patrias y las demandas de una sociedad cada vez más consciente de las dinámicas de inclusión y equidad. Mientras algunos defienden la trayectoria artística de la dinastía Aguilar, otros ven su participación como una contradicción.

A medida que se acerca la fecha del evento, la presión pública podría influir en la decisión final de las autoridades. Este caso no solo afecta la imagen de los Aguilar, sino que también abre una discusión más amplia sobre el papel de las figuras públicas en eventos culturales y su responsabilidad frente a las comunidades que representan