¡Cuidado al elegir tu próximo celular! Adquirir dispositivos del mercado gris puede parecer tentador, pero la Profeco alerta sobre los riesgos asociados. Desde incompatibilidades con redes hasta la falta de garantías, estos equipos pueden costarte más de lo que imaginas. Aprende a identificar los modelos a evitar y sigue consejos para realizar compras seguras.
¿Por qué la Profeco alerta sobre algunos celulares?
En su reciente informe, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha alertado sobre los riesgos de adquirir celulares provenientes del llamado “mercado gris”. Estos dispositivos, aunque fabricados legalmente en el extranjero, llegan a México sin pasar por los canales oficiales de distribución, lo que los hace incompatibles con las normativas locales.
La Profeco señala que estos teléfonos suelen carecer de certificaciones como la NOM-024-SCFI-2013, necesaria para garantizar su funcionamiento adecuado y la seguridad del consumidor. Además, al no contar con soporte técnico válido en México, los usuarios enfrentan problemas si requieren reparaciones o cambios.
Te podría interesar
¿Cómo identificar un celular del mercado gris?
Si bien las ofertas en línea pueden ser tentadoras, es importante estar atentos a ciertos indicios que podrían señalar que un celular pertenece al mercado gris:
- Precio muy bajo: Si el costo está considerablemente por debajo del promedio, podría tratarse de un producto irregular.
- Etiqueta de “versión extranjera”: Esto indica que el dispositivo no está diseñado para operar en redes mexicanas.
- Garantía inexistente: La falta de respaldo técnico oficial deja al comprador desprotegido en caso de fallas.
Es crucial realizar compras en sitios confiables y evitar gangas que parecen demasiado buenas para ser reales.
Te podría interesar
¿Qué problemas puedes enfrentar con estos celulares?
Adquirir un dispositivo del mercado gris puede generar más complicaciones que beneficios:
- Incompatibilidad con redes: La falta de homologación puede afectar la conectividad y el rendimiento del equipo.
- Ausencia de soporte técnico: Sin garantía válida, no habrá asistencia oficial en caso de fallas.
- Riesgos legales: La comercialización de estos productos no siempre cumple con las regulaciones de la Profeco.
Recomendaciones para comprar celulares en 2025
Para realizar compras seguras, la Profeco sugiere:
- Comprar en distribuidores autorizados: Ya sea en línea o en tiendas físicas, elige proveedores confiables.
- Verificar certificados: Asegúrate de que el empaque tenga la etiqueta NOM-024-SCFI-2013.
- Revisar garantías: Confirma que el equipo cuente con al menos 90 días de respaldo oficial.
Si encuentras problemas con tu compra, puedes acudir a la Profeco para recibir orientación y protección.