Ayuda social
¿Qué apoyo de Programas del Bienestar te paga 19,200 pesos durante 2026? Estos son los requisitos
La Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad otorga pagos bimestrales de 3,200 pesos a través de la Tarjeta del Bienestar.En redes y algunos titulares circuló la cifra de 19,200 MXN como monto anual de un apoyo del Programas del Bienestar. Esa cantidad corresponde al total anual de los pagos que realiza la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente: depósitos bimestrales de $3,200, que suman $19,200 a lo largo del año (6 pagos).
Este programa busca dar un ingreso estable a personas con discapacidad que tienen dificultades para integrarse al mercado laboral.
¿Dónde y cómo registrarse para recibir los $19,200 durante 2026?
La Secretaría del Bienestar publica las convocatorias para registro en sus canales oficiales y en los portales estatales de Bienestar; hasta que no se emita la nueva convocatoria no es posible inscribirse. Cuando se abra el periodo, el registro suele realizarse presencialmente en módulos de atención (módulos de Bienestar), donde revisan documentación, llenan el formato, toman datos biométricos y explican el tiempo estimado para recibir la Tarjeta del Bienestar.
Es recomendable: llegar temprano, revisar horarios y seguir la calendarización que a veces organiza la atención por inicial del primer apellido.
¿Quiénes pueden recibirlo y cuáles son los requisitos para solicitarlo?
Pueden aspirar al apoyo las personas con discapacidad permanente, física, sensorial, intelectual o múltiple, que por esa condición enfrenten barreras para acceder al empleo. Muchos comunicados señalan que la cobertura aplica a personas de 0 a 64 años, en los estados que han adherido los convenios de universalidad del programa.
Documentos y requisitos frecuentes (reúnelos con antelación):
- Acta de nacimiento (original y copia).
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o credencial equivalente).
- CURP actualizada.
- Comprobante de domicilio reciente (no mayor a seis meses).
Certificado médico o constancia que acredite la discapacidad permanente, emitida por una institución pública de salud (IMSS, ISSSTE o Secretaría de Salud). Las listas oficiales señalan que el trámite es gratuito y no requiere gestores.
¿Qué debes considerar sobre los pagos y el uso de la Tarjeta del Bienestar?
Los depósitos son bimestrales; consulta el calendario oficial de la Secretaría del Bienestar para saber fechas exactas de pago. La tarjeta permite pagar en comercios afiliados; evita compartirla y guarda el plástico con seguridad.
El programa no debe solaparse con otros apoyos del mismo tipo; la dependencia revisa duplicidades. En algunas entidades federativas los montos y criterios de operación pueden tener ajustes locales, por ejemplo, autoridades estatales han publicado cifras distintas en campañas piloto, por lo que conviene confirmar condiciones según tu entidad.
La Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente entrega $3,200 cada dos meses (bimestralmente). Al multiplicar los seis bimestres del año se obtiene el total de $19,200 anuales, cifra que suele difundirse como monto “anual” y que generó confusión entre algunos usuarios. Los depósitos se realizan directamente a la Tarjeta del Bienestar, asociada al Banco del Bienestar; no se entrega efectivo en ventanilla ni se permiten retiros por otros medios fuera de la tarjeta.