Ayuda social
¿Las beneficiarias de Pensión Mujeres Bienestar de 60 a 64 Años cobran pago de Aguinaldo en 2025?
Mujeres de 60 a 64 años reciben su apoyo económico del programa Pensión Mujeres Bienestar, impulsado por el gobierno federal para reconocer su labor social y promover su autonomía.La incertidumbre crece entre las millones de beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar (60–64 años) ante la proximidad de noviembre: ¿recibirán aguinaldo en 2025 además del apoyo bimestral de 3,000 pesos? La respuesta clara y oficial es no, este apoyo no contempla aguinaldo porque no deriva de una relación laboral subordinada ni es una prestación salarial.
A continuación te explicamos por qué y qué sí deben esperar las beneficiarias.
¿Reciben aguinaldo las beneficiarias de Pensión Mujeres Bienestar en 2025?
NEl aguinaldo en México es una prestación laboral regulada en la Ley Federal del Trabajo (artículo 87) y corresponde a personas con una relación de trabajo sujeta a salario y patrón. La Pensión Mujeres Bienestar es un programa social no contributivo, un apoyo económico bimestral de 3,000 pesos, por lo que no genera derechos laborales como el aguinaldo. Por lo tanto, no habrá un “pago extra” por aguinaldo a las beneficiarias de este programa en 2025.
Aunque el nombre contiene la palabra “pensión”, la Pensión Mujeres Bienestar es un programa social y no una pensión contributiva ni un salario. Los apoyos sociales se financian y regulan por la Secretaría del Bienestar y programas federales, no por contratos laborales, por lo que las prestaciones previstas en la LFT (como aguinaldo, vacaciones o seguridad social) no son aplicables a este tipo de apoyos. Esa distinción jurídica es la que explica la ausencia del aguinaldo.
¿Cuánto y cuándo cobran las beneficiaria?
Las beneficiarias reciben 3,000 pesos bimestrales depositados en la tarjeta del Banco del Bienestar; la dispersión de pagos es bimestral y coordinada con el calendario de pensiones del programa. Para 2025, la Secretaría del Bienestar informó que la entrega de tarjetas comenzó en octubre y continuará hasta el 10 de noviembre de 2025.
Quienes reciban su tarjeta en ese periodo tendrán acceso al primer depósito entre finales de noviembre y principios de diciembre. Para cobrar es imprescindible haber completado el registro, haber recogido la tarjeta en los Módulos de Bienestar y presentar identificación y el talón morado entregado en el registro.
-
Requisitos rápidos
- Ser mexicana (por nacimiento o naturalización) y comprobar residencia en México.
- Tener entre 60 y 64 años (la incorporación en 2025 se realizó de forma gradual).
- No recibir otra pensión federal ni estar inscrita en otro esquema pensionario.
¿Qué sucede cuando cumplen 65 años?
Al cumplir 65 años, las beneficiarias pasan a ser derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, que para 2025 se fijó en 6,200 pesos bimestrales; ese programa tiene su propio calendario y montos, y tampoco implica aguinaldo, pues igualmente es un apoyo social.
La Secretaría del Bienestar ha habilitado canales oficiales: el portal gob.mx/bienestar y la Línea Bienestar 800 639 42 64 para aclaraciones, cambios de domicilio o citas de entrega de tarjeta para quienes reciben Pensión Mujeres Bienestar. Además, las beneficiarias reciben un SMS con la fecha, hora y lugar para recoger su tarjeta.