Restricciones

Hoy No Circula CDMX y Edomex, viernes 11 de abril: Autos y color de engomado que descansan

Revisa si tu auto tiene limitaciones debido al programa Hoy No Circula para este viernes.
viernes, 11 de abril de 2025 · 02:35

El programa Hoy No Circula estará vigente este viernes 11 de abril de 2025 en la Ciudad de México y en diversas zonas del Estado de México, con el objetivo de reducir los niveles de contaminación atmosférica en el Valle de México.

Esta medida, impulsada por la Comisión Ambiental de la Megalópolis, restringe la circulación de ciertos vehículos entre las 5:00 y las 22:00 horas, de acuerdo con el color del engomado, la terminación de las placas y el tipo de holograma.

¿En qué municipios del Edomex se aplica el programa Hoy No Circula?

El Hoy No Circula también está vigente en municipios del Estado de México que forman parte de la Zona Metropolitana del Valle de México. Las localidades incluidas son: Atizapán de Zaragoza, Coacalco de Berriozábal, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán y Ecatepec de Morelos.

Hoy No Circula CDMX y Edomex, viernes 11 de abril | Fuente: Producción La Mejor

También se aplican restricciones en Huixquilucan, Ixtapaluca, La Paz, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Tecámac, Tlalnepantla de Baz, Tultitlán y Valle de Chalco.

¿Qué autos están están restringidos por Hoy No Circula este viernes?

Para este viernes, la restricción aplica a los automóviles con engomado azul y placas que terminan en 9 o 0, siempre que cuenten con holograma 1 o 2. Esta disposición es válida tanto para vehículos particulares como para unidades de carga ligera que circulen por las 16 alcaldías de la Ciudad de México y en los 18 municipios conurbados del Estado de México donde opera el programa.

Ciertos vehículos están autorizados para circular sin restricciones, aún en los días que les correspondería descansar. Entre ellos se encuentran aquellos que portan holograma doble cero (00) o cero (0), los automóviles eléctricos o híbridos, y aquellos que cuentan con placas para personas con discapacidad.

Hoy No Circula CDMX y Edomex, viernes 11 de abril | Fuente: Producción La Mejor

¿Qué ocurre con el Hoy No Circula en fines de semana?

Durante los sábados, el programa opera bajo condiciones especiales, conocidas como Hoy No Circula Sabatino. En este caso, los vehículos con holograma 1 tienen restricción de acuerdo con el número de matrícula: los sábados primero y tercero del mes descansan los autos con placa impar, mientras que los sábados segundo y cuarto lo hacen los de matrícula par.

Los vehículos con holograma 2 y los automóviles con placas extranjeras no pueden circular ningún sábado. Si el mes cuenta con un quinto sábado, la restricción solo aplica a vehículos con holograma 2, coches extranjeros y aquellos que porten un permiso provisional. Todos los demás vehículos pueden circular ese día, sin importar su engomado.

¿Se puede circular los domingos?

El programa Hoy No Circula no se aplica los domingos. Por tanto, la circulación es libre durante todo el día hasta las 5:00 horas del lunes siguiente, cuando vuelven a entrar en vigor las restricciones semanales.

¿Qué sucede si el auto no está registrado en CDMX o Edomex?

Los conductores provenientes de otras entidades pueden tramitar un Pase Turístico, el cual permite circular sin restricciones en la Zona Metropolitana del Valle de México.

Este pase puede solicitarse una vez por semestre con vigencia de 14 días o dos veces por semestre con duración de 7 días cada una. También existe una versión especial para fines de semana largos.

Hoy No Circula CDMX y Edomex, viernes 11 de abril | Fuente: Producción La Mejor

¿Cuáles son las sanciones por incumplir el programa Hoy No Circula?

Quienes infrinjan las disposiciones del Hoy No Circula pueden recibir una multa que va de 20 a 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que representa un monto entre 2,262.80 y 3,394.20 pesos, según el valor actualizado de la UMA para 2025.

Además de la sanción económica por Hoy No Circula, el vehículo puede ser remitido al depósito vehicular y no podrá salir hasta que se cubra el pago correspondiente. La aplicación de estas medidas está respaldada por el Reglamento de Tránsito Metropolitano y la Ley Ambiental del Reglamento de Verificación Vehicular de la Ciudad de México.