Ley Federal del Trabajo
¿El 1 de septiembre es feriado con descanso obligatorio? Esto debes saber
El 1 de septiembre de 2025 ha generado expectativa en México por su relevancia, pero ¿es un día de descanso obligatorio? Conoce los detalles según la Ley Federal del Trabajo y los eventos clave de esta fecha.En México, los días festivos o de descanso obligatorio son fechas muy esperadas por trabajadores y estudiantes, ya que permiten un respiro en la rutina laboral y escolar. La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece claramente cuáles son estas fechas, regulando los derechos y obligaciones de empleados y empleadores.
Para el año 2025, el calendario de feriados ya está definido, y los mexicanos planifican con antelación sus actividades, especialmente en torno a fechas significativas. Entre estas, el 1 de septiembre ha captado la atención, generando dudas sobre si será un día libre o no.
Introducción al calendario de feriados en México: ¿qué pasa el 1 de septiembre?
La curiosidad en torno al 1 de septiembre de 2025 se ha incrementado, especialmente en redes sociales, donde los ciudadanos han expresado su interés por saber qué implica esta fecha. Aunque muchos asocian los días festivos con celebraciones históricas o conmemoraciones nacionales, no todas las fechas relevantes en el calendario implican un descanso obligatorio.
Este día, en particular, tiene un significado especial por eventos tanto políticos como educativos, pero su estatus como feriado merece una revisión detallada. A continuación, exploramos qué ocurrirá y por qué es una jornada destacada.
¿Por qué el 1 de septiembre no es feriado obligatorio?
Según la Ley Federal del Trabajo, el 1 de septiembre de 2025 no está considerado como un día de descanso obligatorio, lo que significa que los trabajadores deberán asistir a sus labores de manera habitual. Esta fecha no está incluida en el listado oficial de feriados establecido por la LFT, que prioriza efemérides como el Día de la Independencia o la Revolución Mexicana.
En consecuencia, las empresas y negocios operarán con normalidad, y los empleados no recibirán beneficios adicionales, como el pago doble, que aplica en los días festivos trabajados. La confusión sobre esta fecha puede deberse a su relevancia en otros ámbitos, pero la legislación laboral es clara al respecto.
Eventos clave del 1 de septiembre de 2025
Aunque no sea un feriado, el 1 de septiembre de 2025 será una fecha de gran importancia en México por dos eventos destacados. En primer lugar, la presidenta Claudia Sheinbaum presentará su informe de gestión, un momento clave para rendir cuentas sobre su administración.
Inicialmente, se especuló que este informe se realizaría en el Congreso de la Unión, coincidiendo con el inicio de la actividad legislativa, pero Sheinbaum aclaró que aún no se ha definido el lugar exacto del evento. Por otro lado, esta fecha marca el inicio del ciclo escolar 2025-2026, con el regreso a clases de estudiantes y maestros en todo el país.
Días de descanso obligatorio desde septiembre de 2025
La Ley Federal del Trabajo establece los días de descanso obligatorio para los trabajadores a partir de septiembre de 2025. Estos incluyen el 16 de septiembre, por el Día de la Independencia; el tercer lunes de noviembre, en conmemoración de la Revolución Mexicana; el 1 de octubre, cada seis años, por la transmisión del Poder Ejecutivo Federal; y el 25 de diciembre, por Navidad.
Estas fechas son de cumplimiento obligatorio para los empleadores, quienes deben garantizar el descanso o, en su caso, compensar a los trabajadores que laboren con un pago adicional. Conocer este calendario permite a los trabajadores planificar con antelación y aprovechar al máximo estos días libres.
Puentes escolares y conclusión
Para los estudiantes, el calendario escolar también incluye días de descanso o “puentes” que coinciden parcialmente con los feriados laborales. En 2025, los días sin clases serán el 16 de septiembre, el 17 de noviembre y el 25 de diciembre, según el calendario oficial.
Estas fechas ofrecen a las familias oportunidades para descansar o viajar, aunque no siempre coinciden con los días laborales. En resumen, aunque el 1 de septiembre de 2025 no es un feriado con descanso obligatorio, su importancia radica en el inicio del ciclo escolar y el informe presidencial, eventos que marcan la agenda nacional.