Ayuda social

Cuidad que cuida a quien cuida, el nuevo programa que te paga 2 mil pesos, ¿ya hay requisitos?

Clara Brugada anunció que la iniciativa arrancará en septiembre de 2025 con mil beneficiarios.
miércoles, 10 de septiembre de 2025 · 20:30

El Gobierno de la Ciudad de México anunció el lanzamiento de “Ciudad que cuida a quien cuida”, un programa social que entregará 2,000 pesos bimestrales a personas cuidadoras de familiares con alta dependencia (por vejez o discapacidad). La medida fue presentada en el Primer Informe de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, y tiene previsto iniciar operaciones en septiembre de 2025.

La intención oficial es reconocer y apoyar económicamente a quienes asumen tareas de cuidado en los hogares capitalinos.

¿Quiénes podrán recibir el apoyo de 2,000 pesos bimestrales?

Según la información difundida por la administración capitalina, el programa está dirigido a personas cuidadoras que atienden a integrantes de su hogar altamente dependientes por vejez o discapacidad; algunas coberturas periodísticas también señalan que será para mayores de 18 años que acrediten dicha labor de cuidado.

El programa “Ciudad que cuida a quien cuida” otorgará 2,000 pesos bimestrales a personas cuidadoras en CDMX. Foto: Freepik

El anuncio oficial subraya que este apoyo forma parte de una estrategia más amplia para visibilizar y redistribuir las tareas de cuidado en la ciudad. 

¿Cuáles son los requisitos y cómo se inscribe uno?

Hasta ahora las reglas de operación y los requisitos formales no han sido publicados de manera detallada, por lo que las autoridades han pedido a las personas interesadas mantenerse atentas a los canales oficiales de la Jefatura de Gobierno y de la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social (SEBIEN) para conocer cuándo se abrirá el registro y qué documentación exigirán. Mientras tanto, periodistas y analistas han recomendado no dejarse llevar por anuncios no oficiales ni por intermediarios.

Como orientación práctica (y no como requisito confirmado), muchas ayudas de SEBIEN y programas sociales de la CDMX suelen solicitar identificación oficial, comprobante de domicilio, CURP y documentación que acredite la condición que motiva el apoyo (por ejemplo, constancias médicas o dictámenes que prueben la dependencia).

Esta observación se basa en reglas aplicadas por programas similares de la secretaría, por lo que puede ayudar a quienes desean anticipar trámites, aunque habrá que esperar la convocatoria oficial para confirmar los requisitos exactos.

¿Cuántas personas recibirán el apoyo y qué servicios complementarios incluye el programa?

En su presentación, la Jefa de Gobierno indicó que el programa arrancará beneficiando a un grupo inicial de alrededor de 1,000 personas cuidadoras, con la idea de ampliar la cobertura progresivamente durante la administración. Además del subsidio bimestral, la iniciativa contempla talleres, capacitación y apoyos para gestiones relacionadas con el cuidado y el autocuidado, así como la articulación con la red de espacios públicos (Utopías y Pilares) para ofrecer servicios complementarios.

En el Primer Informe se detalla el proyecto de instalar hasta 200 espacios de atención en la ciudad como parte del sistema público de cuidados. 

¿Qué debes hacer si quieres el apoyo?

Mantente atento a la página y comunicados de la Jefatura de Gobierno CDMX y de SEBIEN. Evita intermediarios: la autoridad ha señalado que los apoyos se entregarán de forma directa; desconfía de quien ofrezca gestionar el trámite por una comisión.

Mientras la convocatoria de la ayuda social no salga, reúne documentos básicos (identificación vigente, comprobante de domicilio y CURP) y, si aplicara, pruebas médicas o acreditaciones de la persona cuidada, esto acelerará tu inscripción cuando abran el registro