PREOCUPACIÓN
Junior H: ¿Por qué se dice que podrían cancelar su gira de conciertos en México?
El cantante guanajuatense promete shows familiares y asegura respeto a las autoridades para evitar cancelaciones en México.La gira “México en Lágrimas / Sad Boyz Tour 2025” de Junior H (Antonio Herrera Pérez) ha encendido el debate: mientras el artista anuncia 13 fechas por todo el país y una presentación en la icónica Plaza de Toros “La México”, en paralelo existe un clima político y normativo que ha llevado a suspensiones y sanciones contra conciertos por contenidos considerados “apología del delito”.
Esa tensión es la razón por la que se habla de posibles cancelaciones, aunque el propio cantante y los promotores insisten en que cumplirán con las autoridades y ofrecerán shows “familiares”.
¿Qué ha dicho Junior H sobre la posibilidad de cancelaciones?
Junior H aseguró en conferencia de prensa que su intención no es desafiar a la autoridad y que “se respeta mucho a las autoridades”. El artista enfatizó que la producción de su gira tendrá el mismo nivel que la de Estados Unidos y que los conciertos se diseñan para ser aptos “para toda la familia”, a pesar de que en su repertorio hay canciones con letras explícitas.
Según el cantante, mantener una relación pacífica con gobernantes y organizadores es la mejor forma de evitar suspensiones.
¿Existen antecedentes de cancelaciones a artistas del género?
El antecedente más claro para Junior H fue la cancelación de su concierto en Yautepec, Morelos, en junio de 2025: autoridades estatales argumentaron que el cantante interpretaba “corridos bélicos” y ordenaron la suspensión del evento, pese a que la promotora aseguró que el repertorio no incluía narcocorridos.
El anuncio generó críticas del artista por lo que calificó como censura y doble rasero. Casos como ese alimentan la idea de que algunos shows pueden ser vetados por autoridades locales.
¿Por qué algunos estados podrían prohibir o sancionar conciertos de corridos?
Desde 2023 varios municipios y estados han aprobado normativas para sancionar contenidos que, a juicio de autoridades, promueven la violencia, la misoginia o la apología del narcotráfico. Chihuahua fue uno de los ejemplos más citados: el municipio implementó multas y fianzas para artistas que interpreten narcocorridos y, en la práctica, ha multado y regulado presentaciones musicales.

El debate nacional también ha saltado a otras entidades y a la esfera política, por lo que cualquier artista asociado al subgénero “corridos tumbados” mira con cautela el mapa legal y las decisiones locales.
¿Qué medidas están tomando los organizadores para evitar cancelaciones?
La promotora Music Vibe, responsable de la gira en México, ha declarado que trabajó en la logística para minimizar riesgos de suspensión, seleccionó sedes y ajustó producción (incluso transporte y montaje de equipo pesado) para cumplir requisitos y protocolos locales.
Además, la venta de boletos quedó programada en plataformas oficiales (FunTicket) con la venta general anunciada para el 2 de septiembre de 2025, lo que refleja coordinación con recintos y autoridades. Promotores y artista han enfatizado que el setlist se adaptará para no vulnerar disposiciones locales.
¿Qué deben saber los fans sobre las fechas y cómo afectaría una cancelación?
La gira incluye ciudades como Tijuana, Guadalajara, Monterrey, Chihuahua, León y la Ciudad de México, con La México como una de las fechas clave (29 de noviembre de 2025). Si una autoridad local decide suspender un show por motivos de seguridad o por aplicación de reglamentos sobre contenidos, la cancelación suele comunicarse vía el promotor y la boletera (reembolsos o cambios).
Dado el antecedente en Morelos y las reglas vigentes en ciertos municipios, el riesgo existe, pero hoy la postura pública del equipo de Junior H es reducir esa probabilidad mediante diálogo y adaptación.