Ayuda social
¿Cuánto cuesta el Café del Bienestar? Dónde lo venden, precio y presentaciones
Productores de Oaxaca, Puebla, Veracruz y Guerrero son los principales beneficiados con el nuevo programa cafetalero.El Gobierno de México presentó oficialmente el Café del Bienestar, un producto que busca ofrecer a las familias mexicanas un café de calidad a bajo costo y, al mismo tiempo, apoyar directamente a miles de pequeños productores, principalmente de comunidades indígenas de Oaxaca, Puebla, Veracruz y Guerrero.
La iniciativa fue anunciada en la conferencia matutina conocida como “La Mañanera del Pueblo”, donde María Luisa Albores González, titular de Alimentación para el Bienestar, destacó que el programa cuenta con una inversión inicial de 59.4 millones de pesos y ya beneficia a 6,646 cafetaleros, de los cuales 44 % son mujeres.
¿Qué es el Café del Bienestar?
Se trata de un café 100 % mexicano elaborado únicamente con granos nacionales de alta calidad, sin aditivos, saborizantes ni azúcares añadidos, a diferencia de otras marcas comerciales de café soluble. La mezcla proviene de distintas variedades: arábica en pergamino y natural, además de un pequeño porcentaje de robusta, cultivadas bajo sistemas agroforestales que protegen la biodiversidad.
Según la presidenta Claudia Sheinbaum, el producto no solo busca garantizar un café saludable y accesible para los consumidores, sino también contribuir a la reducción de la pobreza en comunidades cafetaleras.
¿Cuánto cuesta el Café del Bienestar?
El nuevo café se venderá únicamente en su versión soluble y tendrá tres presentaciones:
- 50 gramos: 35 pesos
- 90 gramos: 65 pesos
- 205 gramos: 110 pesos
Con estos precios, el Café del Bienestar se posiciona como una alternativa económica frente a marcas comerciales, manteniendo la promesa de ser 100 % café puro.
¿Dónde comprar el Café del Bienestar?
La distribución se hará a través de las Tiendas del Bienestar, antes conocidas como Diconsa, en cuatro etapas:
- Primera fase: Ciudad de México, Estado de México, Michoacán, Morelos, Puebla y Tlaxcala.
- Segunda fase: Colima, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Querétaro y Veracruz.
- Tercera fase: Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas.
- Cuarta fase: Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora.
El objetivo es que el producto esté disponible en todo el país en los próximos meses.
¿Qué beneficios tiene consumir Café del Bienestar?
Además de fortalecer la economía de pequeños cafetaleros, el consumo moderado de café aporta beneficios respaldados por investigaciones científicas:
- Mejora la concentración y el rendimiento mental.
- Aporta antioxidantes que protegen el corazón.
- Puede ayudar en el control de peso al estimular el metabolismo.
- Reduce el riesgo de enfermedades como diabetes tipo 2, Parkinson y Alzheimer.
El Café del Bienestar se suma a otros productos de la misma línea como el Chocolate del Bienestar y el Frijol del Bienestar, todos con la meta de ofrecer alimentos accesibles, nutritivos y producidos bajo principios de comercio justo. Con esta estrategia, el gobierno busca no solo acercar un café de calidad a millones de hogares, sino también impulsar el desarrollo sostenible de las comunidades que lo producen.