Mamá Con Tenis
Divorcio sano y consciente: las claves de Marifer Calderón para proteger a tus hijos (Plan Parental)
Marifer Calderón explica cómo lograr un divorcio sano y consciente. Descubre el Plan Parental, la diferencia entre coparenting y paternidad paralela y cómo cuidar a tus hijos.Cuando una pareja decide separarse, el impacto emocional en los hijos puede ser profundo y duradero. Por eso, en Mamá con Tenis, la orientadora familiar Marifer Calderón compartió una guía clara, realista y humana para vivir un divorcio desde la consciencia, la calma y el bienestar de los niños. Su propuesta gira en torno a un elemento principal: el Plan Parental, una herramienta que, según explica, debería construirse incluso antes de iniciar el proceso legal.
El Plan Parental: la base de un divorcio sano y organizado
Marifer Calderón define el Plan Parental como un documento donde los padres establecen acuerdos esenciales sobre convivencia, educación, salud, horarios, disciplina y responsabilidades. La finalidad es proteger a los hijos de la turbulencia emocional que surge durante una separación.
La especialista recomienda elaborarlo antes de avisarles a los hijos y antes de iniciar trámites legales. Esto permite que los adultos pasen por su propio proceso emocional, acompañados de un terapeuta o mediador, para que el anuncio sea claro, empático y libre de conflictos innecesarios.
El mensaje hacia los hijos debe ser unificado: “Papá y mamá decidimos separarnos como pareja, pero seguimos siendo una pareja parental”.
Explicar que la salida de uno de los padres del hogar no significa abandono es clave para evitar miedos y culpas en los menores.
El verdadero origen del conflicto: cuando el ego y la emoción superan al niño
Marifer señala que la mayoría de los problemas en un divorcio surge cuando los adultos permiten que el enojo, orgullo o dolor personal tomen el control. La prioridad nunca deben ser las emociones del adulto, sino las necesidades del niño.
Los hijos de padres separados suelen experimentar ansiedad, miedo, enojo, bajo rendimiento escolar e incluso culpa. Muchas veces, los padres creen que el problema está “en el niño”, cuando en realidad el hijo refleja lo que ocurre en casa. Por eso la pregunta correcta es: “¿Qué me detona a mí como adulto y cómo afecta a mi hijo?”
Coparenting vs. Paternidad paralela: dos caminos para criar en paz
Una vez creado el Plan Parental, la pareja debe elegir el modelo de crianza que seguirán:
Coparenting
Ambos padres trabajan en equipo, mantienen comunicación constante y toman decisiones conjuntas. Es ideal cuando la relación es cordial.
Paternidad paralela
Cada padre maneja su estilo de crianza con cierta independencia, pero respetando acuerdos comunes. Funciona cuando hay tensión, pero aún así se prioriza la estabilidad emocional del niño.
Lo importante es tener definidos los no negociables: temas de disciplina, reglas de convivencia y los puntos en los que ambos serán un frente unido, como el respeto o el lenguaje.
Las tres bases de la coparentalidad consciente
Marifer Calderón resume la crianza compartida en tres pilares:
- Trabajo en equipo para el bienestar de los hijos.
- Responsabilidades equilibradas, que no recaigan solo en un padre (generalmente la madre).
- Flexibilidad y estabilidad, permitiendo excepciones sin convertirlas en hábito.
El adulto debe recordar: “El vínculo con mi hijo es mi responsabilidad”. No se vale obstaculizar la relación del niño con el otro padre.
Los hijos no necesitan mamás y papás perfectos, sino presentes, responsables y amorosos.
La realidad mexicana: horarios, cargas desiguales y el papel de la mujer
Uno de los conflictos más difíciles de resolver son los horarios y las obligaciones. Según la especialista, la sociedad sigue esperando que sea la mujer quien “ajuste su agenda” para hacerse cargo de los hijos.
El consejo de Marifer es firme:
Los padres también deben agendar tiempo exclusivo para sus hijos, del mismo modo que agendan reuniones o compromisos laborales.
Criticar al otro padre frente a los niños o cuestionar su forma de criar solo genera inseguridad y daño emocional. Aunque un padre sea más estricto y el otro más flexible, mientras no haya negligencia, debe existir respeto.
Compras inteligentes para el hogar: descuentos en Coblens hasta el 23 de noviembre
Además del contenido emocional, Marifer compartió las promociones vigentes en Coblens, útiles para familias que buscan optimizar recursos tras el divorcio:
- Robot aspiradora con 30% de descuento (de 6,999 a 4,899).
- Horno de microondas con 15% menos.
- Línea de energía Coblens, ideal para proteger electrónicos.
Todos los descuentos están disponibles hasta el 23 de noviembre en coblens.com.mx.