La Mejormanía

Así surgió Sonido Yambao: La historia de Juan Duart en el mundo del sonidero de Iztapalapa

Una leyenda del sonidero llega a La Mejormanía con su historia de barrio, cumbia y pasión que lleva 46 años retumbando.
lunes, 9 de junio de 2025 · 11:06

En el corazón de Iztapalapa, cuna de grandes sonideros, nació en 1979 uno de los proyectos más emblemáticos de la escena musical urbana: Sonido Yambao. En el más reciente episodio de La Mejormanía, Juan Duart, su fundador y alma del proyecto, compartió su historia con un toque entrañable y sonoro. Desde sus humildes inicios con un tocadiscos Rapson hasta sonar en escenarios de Cancún, Veracruz, Oaxaca, Los Cabos, Tijuana, Ciudad de México y Estados Unidos, Yambao ha mantenido viva la esencia del barrio a través de la cumbia.

De Iztapalapa para el mundo: el inicio de Sonido Yambao

Contrario a lo que muchos piensan, Juan no proviene de una familia sonidera. Sin embargo, el legado musical sí corría por sus venas. Su abuelo compró un tocadiscos en Elektra y lo puso en manos de sus hijos, quienes lo rentaban para bodas y fiestas familiares. Esa costumbre sembró en Juan la semilla de lo que más tarde se convertiría en su vocación.

Al terminar la primaria, su madre le organizó una fiesta para celebrar el ingreso a la secundaria. Fue entonces cuando mandó reparar aquel viejo tocadiscos y comenzó a reunir discos de grupos como La Sonora Dinamita, Los Guacharacos y Super Grupo Columbia. Precisamente fue de este último que surgió la inspiración para el nombre del sonido: “Cumbia Yambao”.

¿Qué significa Yambao y por qué Juan Duart lo eligió como nombre de su sonidero?

Intrigado por la palabra, Juan investigó y descubrió que “Yambao” proviene de un grito de alegría utilizado por esclavos africanos en rituales alrededor del fuego. Años después, en un viaje a Cuba, aprendió que la palabra también tiene raíces en la santería afrocubana, vinculada a deidades como Obatalá. Este significado profundo terminó por consolidar el nombre del sonido como una identidad que mezcla música, espiritualidad y resistencia cultural.

De cuatro pesos al estrellato: 46 años de legado sonidero

La primera vez que cobró por poner música fue en esa misma fiesta, cuando una vecina le pidió ambientar el vals de su hija. Le ofreció cuatro pesos. Así, con ese primer evento, nació oficialmente Sonido Yambao.

A lo largo del tiempo, el sonido fue creciendo y profesionalizándose. Incorporaron equipo más potente, luces, efectos visuales y hasta una mascota animada. Fue Pedro Piñón, legendario locutor de Pachuca, quien lo bautizó como “El Pato Lucas”, apodo que ha acompañado a Juan en cada escenario.

Sonido Yambao: una historia que sigue sonando fuerte

Con más de cuatro décadas de trayectoria, Sonido Yambao se ha consolidado como uno de los pilares del movimiento sonidero en México. Su historia inspira a nuevas generaciones a mantener viva la tradición de la cumbia, la alegría del barrio y el poder de un buen “grito de Yambao”.