La Mejormanía

Así surgió Sonido Campos de Tepito: Descubre la historia de Ángel Campos

Descubre la historia real de Sonido Campos de Tepito, el legado familiar de Ángel Campos, contada en La Mejormanía. Desde el barrio bravo al corazón del sonidero.
jueves, 10 de julio de 2025 · 09:28

Desde las entrañas de Tepito para el mundo, el sonido que ha puesto a bailar a generaciones tiene nombre y apellido: Sonido Campos de Tepito. En un episodio especial de La Mejormanía, conducido por Adrián Sierra “La Bomba”, el invitado fue nada menos que Ángel Campos, heredero de una tradición sonidera que nació en los años 90 y que sigue sonando fuerte en la actualidad.

¿Quién es el hombre detrás de las tornamesas? ¿Cómo nació el sonido que representa a uno de los barrios más emblemáticos de la Ciudad de México? Aquí te contamos la historia completa de Sonido Campos, contada por su protagonista.

Sonido Campos: Origen, cumbia y corazón desde 1990

El proyecto Sonido Campos nació en diciembre de 1990 de la mano del señor Héctor Campos, quien, gracias a su experiencia como vendedor de discos, decidió formar su propio sonido. Su pasión por la música y conexión con el ambiente sonidero hicieron que rápidamente captara la atención del público.

Tras varios años de actividad y crecimiento, en 2003 se hizo una pausa. Pero fue en 2007 cuando su hijo, Ángel Campos, retomó el legado, ahora bajo su propia visión. Con esfuerzo, constancia y “picando piedra”, Ángel comenzó a tocar puertas en el circuito sonidero de la CDMX, forjando su nombre con estilo propio pero respetando sus raíces.

“Nací entre discos, bafles y cables. Desde pequeño veía a mi papá grabar, mezclar… y aunque al principio no lo entendía, con el tiempo me di cuenta que esto lo traigo en la sangre”, compartió Ángel durante la entrevista.

La influencia familiar: entre tornamesas, viniles y orgullo

Ángel creció en una familia 100% sonidera. Su padre fundó el proyecto; su madre, Lupita “La Cigarrita”, también forjó su propio camino como Sonido Radiooz, y su hermano, Héctor Campos Jr., participó activamente con otro sonido, consolidando una dinastía sonora del barrio bravo.

“Mi mamá es un pilar del ambiente sonidero. Su perseverancia la ha llevado al Zócalo y a eventos históricos. Es una inspiración para mí”, confesó Ángel con orgullo.

La música siempre estuvo presente: desde las cumbias que sonaban en casa, hasta los eventos masivos en colonias populares donde aprendió a ambientar, mezclar y conectar con el público desde el corazón.

De Tepito para el mundo: una historia de lucha y cultura popular

Para Ángel, ver a su papá armar el sonido o colgar luces entre postes era normal. En ese entonces no había robóticas ni estructuras, todo era a pulso, con mecates y creatividad. Ese espíritu artesanal del sonidero de antaño es parte de su esencia hoy.

Años después, con sus propios eventos, Ángel empezó a revivir la esencia de los años dorados del sonidero, adaptando su propuesta a los nuevos tiempos sin perder el alma de barrio.

“Hoy entiendo por qué se dice que el sonidero no solo es música, es cultura, es identidad, es resistencia”, afirmó durante el programa.

La entrevista, disponible en el canal oficial de La Mejor FM, fue un recorrido profundo, emotivo y auténtico por la historia de Sonido Campos. Adrián Sierra “La Bomba” logró que Ángel abriera su corazón y compartiera recuerdos personales, anécdotas familiares, desafíos profesionales y sueños por cumplir.

Desde su primer contacto con tornamesas hasta el respeto a su madre y la ambición de seguir posicionando el nombre de Tepito como cuna del sonido, el episodio es un tributo a la historia viva del movimiento sonidero mexicano.

No te pierdas este capítulo de La Mejormanía donde Ángel Campos comparte su camino dentro del sonido y reflexiona sobre lo que significa crecer con tornamesas, bocinas y pasión por la cumbia.