En México, dejar propina es una práctica cultural profundamente arraigada, especialmente en restaurantes, bares y hoteles. Sin embargo, muchos consumidores desconocen que la propina no es obligatoria y que ningún establecimiento puede incluirla en la cuenta sin previo consentimiento del cliente.
Ante las quejas recurrentes por cobros indebidos, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) aclaró qué dice la ley y cómo puedes actuar si te intentan cobrar de forma forzosa.
¿La propina es obligatoria por ley en México?
De acuerdo con la Ley Federal de Protección al Consumidor, la propina es una gratificación voluntaria por un servicio recibido, no una obligación. El artículo 10 de dicha ley establece que los proveedores no pueden aplicar métodos coercitivos, condiciones abusivas o cláusulas impuestas en la venta de productos o servicios.
Te podría interesar
Esto significa que ningún restaurante, bar u hotel puede incluir automáticamente la propina en la cuenta ni condicionar el servicio a su pago. Si esto ocurre, el establecimiento está incurriendo en una práctica comercial abusiva sancionada por Profeco.
¿Qué hacer si te cobran la propina sin avisarte?
Si notas un cargo por “servicio” o “propina obligatoria” en tu cuenta, debes preguntar inmediatamente de qué se trata y exigir que se elimine si no fue autorizado. Profeco recomienda revisar cuidadosamente el ticket o factura antes de pagar para evitar sorpresas.
Te podría interesar
En caso de que el establecimiento se niegue a corregir el cobro o insista en mantenerlo, puedes levantar una denuncia formal ante la Profeco. Las vías oficiales son:
- Teléfono del Consumidor: 55 5568 8722 o 800 468 8722
- Correo electrónico: denunciasprofeco@profeco.gob.mx
También puedes acudir a la delegación de Profeco más cercana con tu comprobante de consumo. La institución evaluará el caso y podrá imponer sanciones económicas al negocio si confirma que la práctica fue abusiva.
¿Cuánto se recomienda dejar de propina en México?
Aunque no es obligatorio, dejar propina es una forma de reconocer el trabajo del personal de servicio, por lo que sigue siendo una costumbre ampliamente aceptada. Profeco y organismos turísticos sugieren las siguientes referencias:
- Restaurantes: del 10% al 15% del total de la cuenta. En zonas turísticas, puede llegar al 20%.
- Servicio excepcional: si la atención fue sobresaliente, puedes dejar un poco más.
- Estacionamientos o empacadores: alrededor de $20 pesos.
- Gasolineras o personal de hotel: entre $10 y $20 pesos según el servicio.
Lo ideal es dar la propina en efectivo, ya que de esa forma llega directamente al trabajador y no se pierde en el proceso administrativo del establecimiento.
La Profeco ha recibido múltiples quejas por parte de consumidores que aseguran que algunos restaurantes agregan la propina automáticamente sin informar al cliente. En respuesta, la dependencia federal reiteró que esta práctica es ilegal y que los consumidores pueden defender sus derechos.
“La propina es una gratificación voluntaria por un servicio recibido. Los establecimientos no deben incluirla en la cuenta ni condicionar la atención a su pago”, señala la institución. Además, Profeco subrayó que su objetivo no es eliminar las propinas, sino garantizar que sean libres, conscientes y justas, evitando abusos por parte de negocios que buscan aprovecharse de los clientes.