El programa Jóvenes Construyendo el Futuro, impulsado por el gobierno federal, se ha consolidado como una iniciativa clave para apoyar a la juventud mexicana. Desde su creación en 2018, bajo la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, ha beneficiado a miles de personas que buscan insertarse en el mercado laboral.
Este esquema ofrece capacitación gratuita en centros de trabajo y un apoyo económico mensual, además de acceso a servicios médicos. En 2025, el programa abre su última ventana de registro, brindando una nueva oportunidad para quienes deseen participar.
Programa de capacitación para jóvenes mexicanos: detalles de la convocatoria
A partir del 1 de octubre, los interesados pueden inscribirse en la plataforma oficial del programa. Este periodo de registro es el último del año, con un total de 65 mil cupos disponibles en todo el país.
Te podría interesar
Los municipios con mayor rezago social tendrán prioridad, según la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Los aspirantes deben cumplir con requisitos específicos y completar su registro en línea para postularse a un centro de trabajo de su elección.
Requisitos para participar en el programa
Para inscribirse en Jóvenes Construyendo el Futuro, los interesados deben tener entre 18 y 29 años, no estar trabajando ni estudiando, y contar con documentos como identificación oficial, CURP y comprobante de domicilio vigente. Además, es necesario subir una fotografía y completar la ficha de registro en la plataforma oficial.
Te podría interesar
Una vez registrados, los jóvenes pueden postularse a centros de trabajo durante el periodo de vinculación. El programa ofrece un apoyo mensual de 8,480 pesos, equivalente al salario mínimo de 2025, y cobertura médica del IMSS que incluye atención por enfermedades, maternidad y riesgos laborales.
Impacto y beneficios del programa
Desde su lanzamiento, Jóvenes Construyendo el Futuro ha capacitado a 378 mil jóvenes en más de 206 mil centros de trabajo a nivel nacional. Según Marath Bolaños, titular de la STPS, el programa ha demostrado resultados significativos, ya que siete de cada diez participantes logran encontrar empleo o una actividad productiva tras los 12 meses de capacitación.
Los interesados pueden consultar el Mapa de Focalización para conocer los municipios con cupos disponibles. Este esquema no solo impulsa la empleabilidad, sino que también fomenta el desarrollo de habilidades prácticas.
Oportunidad para el futuro laboral
La apertura de registros en octubre representa una oportunidad única para los jóvenes que buscan mejorar sus perspectivas laborales. Con un enfoque en comunidades vulnerables, el programa prioriza la inclusión y el desarrollo económico.
Los interesados deben actuar rápidamente, ya que esta es la última ventana de 2025. Inscribirse en Jóvenes Construyendo el Futuro puede ser el primer paso hacia una carrera exitosa y una mayor estabilidad financiera.