PROFECO

Las 5 fibras de cocina más económicas y resistentes, según Profeco

Afortunadamente, la Procuraduría Federal del Consumidor se dio a la tarea de analizar diversos modelos para orientar tu compra.

Profeco revela estudio de calidad a fibras de cocina para lavar los trastes
Profeco revela estudio de calidad a fibras de cocina para lavar los trastesCréditos: Revista del consumidor, Profeco, Canva
Escrito en NOTICIAS el

La fibra de cocina es un héroe anónimo en cada hogar, su papel va más allá de un simple utensilio de limpieza; estos artículos son esenciales para eliminar residuos de comida, proteger la superficie de tus sartenes y ollas, y evitar rayones. Sin embargo, ante la inmensa oferta de modelos y materiales, elegir la opción más conveniente puede ser complicado.

Afortunadamente, la Procuraduría Federal del Consumidor se dio a la tarea de analizar diversos modelos para orientar tu compra. El resultado de su riguroso estudio demuestra que no necesitas gastar mucho dinero para encontrar una fibra que te ofrezca la mejor combinación de resistencia y eficacia.

¿Qué evaluó la Profeco en su estudio de calidad?

El laboratorio de la Profeco sometió a prueba 45 productos distintos, incluyendo 31 fibras con esponja y 14 fibras o fibras con centro de esponja. El objetivo fue verificar su desempeño en el uso cotidiano, evaluando factores cruciales para el consumidor.

Las pruebas clave que se realizaron incluyeron:

  • Resistencia al desgaste: Para determinar qué tan duraderas son las fibras con el uso continuo.
  • Evaluación de rayado: Una prueba fundamental para asegurar que no dañen tus utensilios de cocina.
  • Capacidad de absorción total: Midiendo su efectividad para retener líquidos.
  • Información y acabados: Verificando el cumplimiento de las normas de etiquetado y la calidad del producto.
  • Actividad antibacteriana: Un factor importante para la higiene en la cocina.

¿Cuáles son las mejores 7 fibras de cocina según Profeco?

El estudio de Profeco reveló que las fibras más robustas y eficientes también se encuentran entre las más económicas. Aquí te presentamos las 7 opciones más destacadas por su desempeño y precio asequible, comprobando que la calidad no siempre está peleada con la economía:

  • Fibrotón - Fibra esponjosa multiusos: $8
  • Chedraui - Fibra para ollas y sartenes: $14
  • Fregón - Scrubbing sponge: $15
  • Scotch Brite - Esponja recubierta: $20
  • Ecoclean by Fregón -    Esponja multiusos: $22
  • Great Value - Fibra esponja de celulosa: $25
  • Ke Precio - Fibra esponja: $28

Estos resultados demuestran que, por menos de 30 pesos, puedes adquirir una herramienta de limpieza de alta calidad que te durará mucho más tiempo, gracias a su resistencia al desgaste.

FOTO: Revista del Consumidor

¿Cómo reciclar tus fibras usadas?

Antes de desechar una fibra de cocina que ha llegado al final de su vida útil, considera darle una segunda vida. Profeco sugiere usos alternativos para estos productos ya degradados, fomentando la sostenibilidad en casa:

  • Úsalas para tallar la suela de zapatos, herramientas de jardinería o para retirar grasa y manchas de pintura en superficies metálicas como puertas y ventanales.
  • Una vez que ya no puedan utilizarse, es momento de desecharlas de manera responsable. Si tu fibra es de materiales naturales (como el zacate) y no tiene químicos, puede ser compostable; simplemente entiérrala en el jardín. Sin embargo, las fibras sintéticas (como las de nailon o poliéster) no son biodegradables, por lo que deben separarse como residuos no reciclables.

Al elegir una de estas fibras económicas y resistentes recomendadas por la Profeco, no solo estás invirtiendo en un producto de calidad, sino que también tomas una decisión inteligente para tu economía y la durabilidad de tus utensilios.