Limpiar la pantalla de tu TV puede parecer sencillo, pero usar los productos o técnicas incorrectas puede dañarla irreversiblemente. Con los cuidados adecuados, es posible mantenerla libre de polvo, huellas y manchas sin rayarla ni afectar su funcionamiento.
¿Qué productos se deben evitar aplicar en la pantalla de la TV?
Para mantener la pantalla de TV en buen estado, evita el uso de limpiadores con alcohol, amoníaco, acetona o cualquier solvente fuerte, ya que pueden dañar el recubrimiento antirreflectante. También es importante no aplicar aerosoles, limpiadores domésticos o productos de vidrio directamente sobre la pantalla.
No uses toallas de papel, servilletas o trapos ásperos que puedan rayar la superficie; lo ideal son paños de microfibra suaves y limpios. Además, evita frotar con fuerza, ya que la presión excesiva puede dejar marcas permanentes o afectar los píxeles.
Te podría interesar
¿Cómo limpiar la pantalla de la TV?
Para limpiar la pantalla de tu TV de manera segura, primero desenchúfala y asegúrate de que esté fría. Usa un paño suave y seco para retirar el polvo, evitando movimientos bruscos o presión excesiva sobre la pantalla.
Si hay manchas persistentes, humedece ligeramente el paño con agua o un limpiador especial diluido, asegurándote de que no gotee sobre el televisor. Finalmente, seca la superficie con otro paño limpio y evita rociar líquidos directamente sobre la pantalla para prevenir daños.
Te podría interesar
¿Por qué no se debe rociar con líquidos la pantalla de la TV?
No se debe rociar líquidos directamente sobre la pantalla del televisor porque esto puede provocar cortocircuitos y daños permanentes en los componentes internos. Incluso pequeñas gotas pueden filtrarse en zonas delicadas y afectar el funcionamiento de la pantalla.
La humedad constante también puede acelerar la oxidación de los circuitos y reducir la vida útil del televisor. Por eso es recomendable humedecer únicamente el paño y limpiar la pantalla con movimientos suaves y controlados.
