Hace pocos días, diversas sucursales de Walmart fueron escenario de aglomeraciones y reclamos, luego de que consumidores encontraran pantallas de 50 pulgadas con un precio de apenas 300 pesos, cuando su valor real supera los 6 mil.
Ante la exigencia de que se respetara el precio exhibido, surgió la pregunta clave: ¿qué dice Profeco en estos casos?
¿Qué establece la Profeco cuando un producto tiene un precio claramente erróneo en exhibición?
La Procuraduría Federal del Consumidor, aunque no ha emitido un comunicado oficial sobre este incidente en particular, basa su criterio en la Ley Federal de Protección al Consumidor la cual contempla lo siguiente:
Te podría interesar
- Artículo 7: Obliga a proveedores a respetar los precios, tarifas, cantidades y condiciones ofrecidas o publicitadas.
- Artículo 7 Bis: Señala que los precios deben mostrarse claramente, incluyendo impuestos y cargos adicionales.
Además, si un producto tiene más de un precio exhibido, el consumidor tiene derecho a que se le cobre el más bajo.
Sin embargo, la misma ley establece una excepción importante, ya que si el proveedor demuestra que el precio publicado fue resultado de un “error evidente y no intencional”, no está obligado legalmente a respetarlo.
Te podría interesar
¿Puede el consumidor exigir el precio más bajo si hay un error evidente en tienda?
Un “error evidente” se refiere a precios que resultan inverosímiles o claramente fuera de mercado, como el caso de una televisión de alta gama anunciada por 300 pesos.
Según Profeco, este tipo de situaciones pueden ser atribuibles a fallas técnicas, errores humanos o problemas de sistema, lo que exime al proveedor de cumplir con el precio mostrado, siempre y cuando pueda comprobarlo.
Si como consumidor te enfrentas a una situación similar, es recomendable recabar pruebas (fotografías del precio, capturas de pantalla, recibos) y presentar una queja ante Profeco. La institución revisará caso por caso para determinar si se trató de un error legítimo o de una práctica indebida por parte del proveedor.
¿Por qué Profeco no siempre obliga a respetar precios erróneos mostrados por fallas técnicas?
Aunque los consumidores tienen el derecho a exigir precios exhibidos, la ley también protege a los comercios cuando se trata de errores evidentes no intencionales. Por ello, Profeco actúa como árbitro para analizar la situación con base en pruebas y contexto.
Casos como el de las pantallas a 300 pesos en Walmart dejan claro que, en la era digital, los errores en sistemas pueden generar grandes malentendidos y largas filas.