ENTÉRATE

Aumento al salario mínimo en México: ¿De cuánto sería en 2026?

Una propuesta de aumento salarial ha generado gran expectativa entre los trabajadores a nivel nacional.

Este sería el salario mínimo en 2026
Este sería el salario mínimo en 2026Créditos: Canva
Escrito en NOTICIAS el

El salario mínimo en México podría tener un nuevo incremento en 2026, consolidando la política salarial impulsada en los últimos años para recuperar el poder adquisitivo de millones de trabajadores. 

La presidenta Claudia Sheinbaum sigue reiterando su compromiso de seguir elevando el ingreso base año con año, una estrategia que ha demostrado resultados positivos en la reducción de la pobreza y el fortalecimiento económico del país.

Propuesta sobre aumento al salario mínimo en 2026

En caso de aprobarse, a partir del 1 de enero de 2026 entrará en vigor un nuevo ajuste al salario mínimo, manteniendo la tendencia de incrementos que buscan garantizar que las familias puedan cubrir sus necesidades esenciales. La meta del Gobierno Federal es que, al término del sexenio, una persona que perciba el salario mínimo pueda adquirir 2.5 canastas básicas diarias, objetivo que marca un cambio histórico.

Para lograrlo, se proyecta que los aumentos anuales se mantengan entre 11% y 12% hasta 2029, superando de manera constante la inflación y evitando que el ingreso de los trabajadores vuelva a vulnerarse.

Trabajadores mexicanos. Créditos: Freepik

¿De cuánto será el salario mínimo en 2026?

Aunque la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) aún debe definir el ajuste final, las proyecciones actuales permiten estimar el aumento esperado para 2026.

Salario mínimo general 

  • Salario vigente en 2025: $278.80 pesos diarios (%8,480.17 pesos mensuales)
  • Si se aplica un aumento del 12%: $312.25 pesos diarios

Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN)

  • Salario actual: $419.88 pesos diarios ($12,771.35 pesos mensuales)
  • Con un aumento del 12%: $470.26 pesos diarios

El monto definitivo será anunciado por Conasami y publicado en el Diario Oficial de la Federación para entrar en vigor el 1 de enero de 2026.

Salario Mínimo en México 2026. Créditos: Freepik

¿De qué depende que aumente el salario mínimo en 2026?

Aunque el aumento representa un beneficio directo para la clase trabajadora, especialistas advierten que podría haber desafíos como:

  • Impacto del ISR: Debido a que las tarifas del Impuesto Sobre la Renta no se actualizaron, parte del aumento podría verse disminuido en los ingresos netos.
  • Preocupaciones del sector empresarial: Algunos empresarios temen que aumentos superiores a la inflación generen mayores costos laborales, especialmente para pequeñas y medianas empresas.

A pesar de las dudas, los datos son convincentes, pues entre 2018 y 2024, los incrementos al salario mínimo permitieron que 6.6 millones de mexicanos salieran de la pobreza, demostrando que esta estrategia contribuye a mejorar el bienestar económico y social del país.