WHATSAPP

¿Qué es la nueva estafa de la Pantalla Compartida en WhatsApp y cómo protegerte?

Descubre cómo funciona la nueva estafa de WhatsApp y aprende a proteger tus datos y tu privacidad.

Descubre cómo funciona la nueva estafa de WhatsApp y aprende a proteger tus datos y tu privacidad.
Descubre cómo funciona la nueva estafa de WhatsApp y aprende a proteger tus datos y tu privacidad. Créditos: Canva - Freepik IA
Escrito en NOTICIAS el

Una nueva modalidad de estafa está circulando en WhatsApp: se trata de la Pantalla Compartida, que busca engañar a los usuarios para acceder a su información personal. Conocer cómo funciona y tomar precauciones puede evitar que caigas en esta trampa digital.

¿Cómo surgió WhatsApp?

WhatsApp surgió en 2009 de la mano de ex empleados de Yahoo, con la idea de crear una aplicación de mensajería instantánea que permitiera a los usuarios comunicarse de manera rápida y gratuita a través de Internet. Su enfoque inicial estaba en la simplicidad, la seguridad y la ausencia de publicidad, lo que rápidamente atrajo a millones de personas alrededor del mundo.

Con el tiempo, WhatsApp fue incorporando funciones como llamadas de voz, videollamadas, grupos y mensajes multimedia, consolidándose como una de las plataformas de comunicación más utilizadas a nivel global. En 2014, fue adquirida por Facebook (ahora Meta), lo que permitió su expansión y mejora tecnológica, manteniendo su popularidad y adaptándose a las necesidades de usuarios de todas las edades.

¿Cómo funciona este tipo de estafa?

Este tipo de estafa funciona aprovechando la confianza y la prisa de la víctima. Primero, el estafador realiza una videollamada desde un número desconocido, haciéndose pasar por un banco, empresa o incluso un amigo en supuestos problemas, y plantea una situación urgente que obliga a actuar rápidamente.

Luego, solicita que se active la función de compartir pantalla o se instale un software de acceso remoto, como AnyDesk o TeamViewer, para obtener control de la cuenta. Con esto, puede ver códigos de verificación, vaciar cuentas bancarias, transmitir malware o usar la cuenta comprometida para engañar a otros contactos.

¿Cómo puedes protegerte de la estafa de Pantalla Compartida?

Para protegerte de esta estafa, evita compartir tu pantalla con personas desconocidas y nunca facilites códigos de seguridad, contraseñas o información sensible. Antes de actuar ante situaciones urgentes o inusuales, verifica siempre la información directamente con la empresa o contacto mediante canales oficiales.

Además, activa la verificación en dos pasos (2FA) en tu cuenta de WhatsApp para añadir una capa extra de seguridad. Mantener hábitos preventivos y estar alerta puede marcar la diferencia entre caer en el fraude o conservar tu cuenta y datos protegidos.