APPS

¿Por qué debes borrar las apps que no usas en tu celular? Conoce las ventajas y cómo hacerlo

Mantener aplicaciones que no usas puede parecer inofensivo, pero en realidad afecta el rendimiento, la batería y hasta tu privacidad. Descubre por qué borrarlas mejora tu celular y tu seguridad digital.

Borrar las apps que no usas en tu celular
Apps.Borrar las apps que no usas en tu celularCréditos: Canva
Por
Escrito en NOTICIAS el

Con el paso del tiempo, los celulares se llenan de aplicaciones que descargamos por curiosidad, por moda o simplemente para probar. Muchas quedan olvidadas, pero siguen ocupando espacio y, en algunos casos, continúan accediendo a permisos que alguna vez les diste, como la cámara, el micrófono o la ubicación.

Eliminar esas apps no solo mejora el rendimiento del teléfono, también reduce el consumo de batería y protege tus datos personales. Incluso, los especialistas recomiendan revisar el dispositivo cada cierto tiempo y borrar las que no utilizas desde hace al menos un mes.

Rendimiento del teléfono. Fuente: Canva

Ventajas de borrar las apps que no usas

Una de las principales razones para hacer limpieza digital es liberar espacio. Cada app ocupa megabytes e incluso gigabytes de memoria interna, lo que hace que el teléfono se vuelva lento. Al desinstalarlas, el sistema se vuelve más ágil y fluido.

Otra ventaja es la duración de la batería. Aunque no las abras, muchas aplicaciones se ejecutan en segundo plano, gastando energía y recursos del sistema. Desinstalarlas ayuda a que el teléfono consuma menos y dure más tiempo encendido.
Además, eliminarlas también protege tu privacidad. Hay apps que continúan recopilando información incluso sin uso, y podrían compartir tus datos con empresas publicitarias o redes de terceros. Borrarlas evita estos riesgos y reduce la posibilidad de que programas obsoletos sean vulnerables a ciberataques.

Cómo eliminar las aplicaciones paso a paso

El proceso es sencillo, en Android, basta con mantener presionado el ícono de la aplicación y seleccionar “Desinstalar”. También se puede hacer desde los “Ajustes”, en la sección “Aplicaciones” o “Administrar apps”. Desde ahí verás cuánto espacio ocupa cada una y la fecha de su último uso.

En iPhone, el método es similar, mantené presionado el ícono hasta que aparezca la opción “Eliminar app” o la clásica “X”. Otra opción es ingresar en “Configuración, General, Almacenamiento del iPhone” para ver qué aplicaciones ya no usas. Algunos dispositivos incluso ofrecen herramientas automáticas que detectan las apps inactivas y sugieren eliminarlas para optimizar el espacio y el rendimiento.

Apps. Fuente: Canva

Un hábito de limpieza digital

Eliminar las apps que no utilizas debería convertirse en un hábito, igual que limpiar la galería de fotos o vaciar la papelera del correo. Además de optimizar el rendimiento del teléfono, te ayuda a mantener el orden y a reflexionar sobre qué herramientas realmente necesitas en tu día a día.

Al final, tener un celular más liviano, rápido y seguro no solo mejora la experiencia tecnológica, sino que también promueve un uso más consciente y saludable de los dispositivos. Así que, antes de descargar una nueva app, revisa si hay alguna que ya puedas borrar. Tu teléfono y tu privacidad te lo van a agradecer.