La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer una alternativa económica y casera para sustituir a los suavizantes comerciales, cuyos costos han aumentado en los últimos meses. A través de la más reciente edición de la Revista del Consumidor, el organismo compartió una receta que permite elaborar un litro de suavizante de tela en menos de una hora, con una vida útil de seis meses y un costo aproximado de ocho pesos, muy por debajo del precio promedio de marcas industriales.
Esta opción no solo representa un ahorro doméstico, también evita el uso de químicos agresivos, permite personalizar el aroma y reduce la exposición a fragancias sintéticas que pueden causar irritación en piel sensible, ropa de bebé o prendas deportivas.
¿Qué ingredientes recomienda Profeco para elaborar el suavizante casero?
La fórmula propuesta incluye insumos de uso doméstico y otros disponibles en droguerías, todos con funciones específicas para suavizar fibras, eliminar residuos de detergente y conservar el aroma de la ropa:
Te podría interesar
- 1 litro de agua
- 1 cucharada de vinagre blanco
- 2 ½ cucharadas de lauril sulfato de sodio
- 3 cucharadas de alcohol cetílico
- 1 cucharada de aceite de ricino
- ? de cucharada de carboximetilcelulosa sódica
- Una pizca de colorante vegetal azul
- 15 gotas de esencia de rosas
El vinagre ayuda a remover restos de jabón, el aceite de ricino hidrata las fibras y la esencia aporta aroma sin necesidad de perfumes sintéticos. La Profeco aclara que los ingredientes se pueden conseguir en cualquier droguería sin necesidad de comprar grandes cantidades.
¿Cómo se prepara el suavizante casero paso a paso?
El proceso requiere utensilios básicos como una cacerola, una cuchara, un colador y una botella con tapa. La preparación del suavizante de tela casero consiste en:
Te podría interesar
- Calentar el agua sin dejar hervir.
- Disolver el alcohol cetílico.
- Agregar el lauril sulfato de sodio y mezclar.
- Incorporar la carboximetilcelulosa y seguir moviendo.
- Añadir el aceite de ricino y el vinagre.
- Dejar enfriar, añadir el colorante y la esencia.
- Filtrar la mezcla y envasar con ayuda de un embudo.
Una vez listo, puede usarse en el ciclo de enjuague de la lavadora exactamente igual que un suavizante comercial.
¿Qué ventajas ofrece frente a los suavizantes comerciales?
Además del ahorro, un litro casero ronda los $8 pesos frente a marcas que superan los $40, el preparado no contiene fosfatos ni cloruros, compuestos señalados por su impacto ambiental y posible irritación dérmica. Tambi??n es biodegradable, reduce la acumulación de residuos en lavadoras y permite ajustar la intensidad del aroma.
Profeco destaca que esta alternativa favorece un consumo responsable. Extiende la vida útil de las prendas y es apta para hogares que buscan reducir el uso de químicos sin sacrificar suavidad o limpieza.
