CACAO

Profeco: el chocolate que casi nadie come, pero es el más sano y que más cacao tiene de México

Conoce cuál es la marca de chocolate que la Profeco destacó por su calidad.

Fuente: Producción La Mejor
El chocolate recomendado por la Profeco.Fuente: Producción La Mejor
Escrito en NOTICIAS el

En México, el chocolate forma parte de la cultura alimentaria, sobre todo en postres. Sin embargo, no todos los productos que se comercializan cumplen con los estándares nutricionales necesarios.

Por eso, un estudio de la Profeco reveló cuál es el chocolate más sano de México, pese a que no es de los más consumidos. Se trata de una opción con alto contenido de cacao y menor cantidad de azúcares añadidos.

¿Cuál es el chocolate con más cacao de México según la Profeco?

El informe de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) evaluó 32 productos de chocolate en presentación de polvo y tablilla. Uno de los hallazgos más destacados fue el chocolate Moctezuma Uruapan Premium, que en su versión de tablilla contiene un 40% de cacao. Este porcentaje lo posiciona como el chocolate con mayor contenido de cacao en el mercado nacional.

El producto es elaborado en Uruapan, Michoacán, y a diferencia de otras marcas más populares, tiene menos azúcares añadidas y respeta métodos de producción tradicionales. Por estos motivos, fue considerado por la Profeco como una de las opciones más saludables dentro de su categoría.

¿Por qué es mejor elegir un chocolate con alto porcentaje de cacao?

Según el National Institutes of Health (NIH), los principales beneficios del cacao están en los flavonoides, compuestos naturales que mejoran la función cardíaca y el flujo sanguíneo. Estos beneficios también se extienden al cerebro, ya que contribuyen al funcionamiento de los vasos sanguíneos más pequeños.

Mientras menor sea el contenido de cacao en un chocolate, mayor suele ser la proporción de azúcares, grasas y aditivos. Esto reduce significativamente el valor nutricional del producto. Por lo tanto, elegir chocolates con más cacao —como el que recomienda Profeco— permite aprovechar los efectos positivos del cacao puro de manera más eficaz.

Además de su contenido nutricional, la Profeco valoró que se trata de un chocolate mexicano producido con cacao cultivado en Michoacán, una región con herencia cacaotera que se remonta a la época prehispánica. El proceso de elaboración de este chocolate sigue técnicas artesanales que priorizan la calidad del grano y el sabor auténtico.