PROFECO

5 marcas de cerveza que son mexicanas, pero debes evitar porque tienen mucha azúcar, según Profeco

Profeco revela qué cervezas que contienen más azúcar en México y advierte sobre los riegos en la salud.

Profeco revela qué cervezas que contienen más azúcar en México y advierte sobre los riegos en la salud.
Profeco revela qué cervezas que contienen más azúcar en México y advierte sobre los riegos en la salud.Créditos: canva- freepik
Escrito en NOTICIAS el

Si bien la cerveza es una de las bebidas más consumidas en México, no todas las opciones del mercado son igual de saludables. Un reciente análisis de la Profeco reveló que algunas marcas contienen niveles de azúcar más altos de lo recomendable.

Estas cervezas, aunque producidas en el país, pueden aportar calorías vacías que afectan tu salud si se consumen con frecuencia. Elegir con conciencia es clave para disfrutar sin poner en riesgo tu bienestar.

¿A qué se dedica Profeco? 

La Profeco (Procuraduría Federal del Consumidor) es una institución del Gobierno de México que protege los derechos de los consumidores. Se encarga de vigilar que productos y servicios cumplan con las normas establecidas.

También brinda asesoría, recibe quejas y promueve prácticas comerciales justas. Su objetivo es garantizar un consumo informado, seguro y responsable.

¿Cuáles son las cervezas con más azúcar, según Profeco? 

Profeco analizó el contenido de azúcar en cervezas mexicanas y estas son las cinco marcas con los niveles más altos por cada 100 mililitros:

  • Erdinger Weissbier: 3.56 g
  • Mahou 0.0 Tostada: 3.19 g
  • Tecate 0.0: 2.84 g
  • Old Milwaukee: 2.55 g

Es importante revisar las etiquetas para consumir con conciencia y cuidar la salud. Elegir opciones con menos azúcar puede ayudar a mantener un estilo de vida más equilibrado y evitar efectos negativos a largo plazo.

¿Qué efectos negativos genera en el cuerpo el consumo de azúcar? 

El exceso de consumo de azúcar puede provocar aumento de peso y contribuir al desarrollo de obesidad. Además, eleva el riesgo de padecer diabetes tipo 2 y problemas cardiovasculares.

También puede causar caries dental, afectar la salud metabólica y generar picos de energía seguidos por fatiga, lo que afecta el bienestar general. Por eso, moderar su ingesta es clave para mantener una buena calidad de vida a largo plazo.