Dormir es fundamental para la salud física y mental. Sin embargo, aunque la mayoría sabe que la falta de sueño afecta negativamente al organismo, pocos conocen que dormir en exceso también puede traer consecuencias adversas.
Expertos en salud alertan sobre los riesgos asociados a dormir más de nueve horas diarias, una práctica que lejos de ser beneficiosa, puede ser perjudicial.
¿Qué riesgos para la salud conlleva dormir más de nueve horas diarias según los expertos?
La Fundación Española del Corazón señala que un descanso adecuado fortalece el sistema inmunológico, mejora la memoria y reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares. La recomendación general es dormir alrededor de ocho horas diarias, mientras que menos de cinco horas puede ser dañino. Pero, ¿qué sucede cuando superamos las nueve horas?
Te podría interesar
Según Teresa Canet, neurofisióloga y miembro de la Sociedad Española del Sueño: “es igual o casi igual de malo dormir poco que dormir mucho”. Este exceso puede provocar diversos problemas de salud, desde alteraciones metabólicas hasta deterioro cognitivo.
¿Cómo afecta dormir mucho al metabolismo y al aumento de peso en nuestro cuerpo?
Un estudio canadiense en Quebec reveló que dormir más de nueve horas aumenta un 25% el riesgo de subir de peso, ya que reduce la actividad física diaria y afecta el metabolismo. Además, el sueño excesivo duplica las probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2, debido a que eleva los niveles de azúcar en el cuerpo, al igual que dormir poco.
Te podría interesar
La neurofisióloga Teresa Canet señala que dormir demasiado perjudica la concentración y la memoria, provocando lentitud mental. También, puede causar cansancio, mareos y dolores de cabeza al despertar, un fenómeno conocido como “resaca del sueño” causado por un sueño ligero e interrumpido que no permite un descanso adecuado.
¿Cómo influye el exceso de sueño en la aparición o empeoramiento de la depresión?
El exceso de sueño puede estar relacionado con trastornos emocionales como la depresión. Dormir demasiado no solo puede empeorar sus síntomas, sino que la somnolencia excesiva suele ser un signo de esta enfermedad, junto con irritabilidad y falta de energía.
Cuando el sueño en exceso se vuelve constante, puede indicar la presencia de un trastorno o condición médica que requiere atención profesional para un diagnóstico y tratamiento adecuados. Así, tanto la falta como el exceso de sueño afectan seriamente nuestra salud.
Mantener un equilibrio en las horas de descanso, junto con una buena calidad de sueño, es fundamental para el bienestar integral. Ante cualquier cambio importante en los patrones de sueño, lo mejor es consultar a un especialista.