La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) publicó recientemente un estudio que analiza la calidad y composición de distintas marcas de atún en México. El objetivo del análisis fue identificar aquellas opciones que cumplen con los estándares nutricionales, no incluyen ingredientes ocultos y ofrecen la mejor relación entre precio y calidad.
Los resultados del estudio destacaron varias marcas por contener 100% atún, sin aditivos como soya u otros ingredientes de relleno. Estas opciones se consideran las más confiables para quienes buscan una fuente pura de proteína animal, ya sea por razones de salud, dieta o preferencia alimentaria.
¿Qué marcas de atún recomendó Profeco por su calidad?
Entre las marcas evaluadas, Profeco identificó varias que cumplen con lo que prometen en su etiquetado, sin añadir soya y manteniendo un alto contenido de proteína por porción. Estas opciones no solo ofrecen un producto limpio, sino también un mejor aprovechamiento nutricional, ideal para quienes llevan un estilo de vida activo o necesitan alimentos bajos en grasa y colesterol:
Te podría interesar
- Tuny Clásico
- Great Value
- Dolores Premium
- Tuny Gorumet
El estudio incluyó análisis de laboratorio para detectar la presencia de soya, la cual suele añadirse para abaratar costos, pero disminuye la calidad proteica del producto. Algunas marcas analizadas fueron descartadas por ofrecer un contenido menor de proteína al declarado, mientras que otras destacaron precisamente por ser 100% atún, sin ingredientes añadidos.
¿Por qué el atún es tan valorado en la dieta diaria?
El atún es una de las proteínas más completas y accesibles disponibles en el mercado mexicano. Además de su alto contenido de proteínas, también contiene ácidos grasos omega-3, vitamina D, niacina y vitamina B12, todos esenciales para el sistema cardiovascular, el cerebro y el metabolismo. Esta composición lo convierte en una excelente opción para quienes buscan mejorar su alimentación sin gastar demasiado.
Te podría interesar
Su versatilidad también lo hace ideal para múltiples preparaciones, como ensaladas, tostadas, aguachiles o pastas. A diferencia de otras carnes procesadas, el atún tiene bajo contenido de colesterol y grasa saturada, lo que favorece las dietas hipocalóricas y las recomendaciones de especialistas en nutrición.
¿Qué consideró Profeco para definir las mejores marcas?
Para su evaluación, Profeco tomó en cuenta varios criterios: contenido real de proteína, presencia de grasa, ausencia de soya, cumplimiento del etiquetado y precio por unidad. También se midió la cantidad neta y drenada de producto en cada envase, aspecto importante para calcular el verdadero costo-beneficio.
Las marcas que salieron mejor calificadas ofrecieron un contenido alto de proteína sin incluir soya ni conservadores innecesarios. Además, se mantuvieron dentro de un rango de precio razonable, lo que las convierte en una opción adecuada para la alimentación cotidiana de estudiantes, familias y personas deportistas.
¿Por qué es importante elegir bien entre tantas marcas de atún?
No todas las marcas de atún ofrecen el mismo nivel de calidad. Algunas mezclan carne de atún con soya u otros ingredientes, lo cual disminuye el valor nutricional del producto. Esta práctica, aunque legal si se especifica en la etiqueta, puede ser engañosa si no se declara de forma visible o si el porcentaje de proteína es inferior al esperado.
El estudio de Profeco permite a los consumidores tomar decisiones más informadas, priorizando productos que entregan lo que prometen. Elegir un atún de buena calidad no solo mejora la dieta, sino que también garantiza un mejor aprovechamiento del dinero gastado en cada compra.
Con base en este análisis, queda claro que aún existen marcas que ofrecen productos 100% atún con buen perfil nutricional y a precios accesibles.