TELEGRAM

Alerta por estafas en Telegram: Cuáles son las más comunes y cómo evitar ser víctima de una

Las estafas en Telegram se multiplican con promesas falsas y engaños digitales, pero pueden evitarse con prevención e información.

Las estafas en Telegram se multiplican con promesas falsas y engaños digitales, pero pueden evitarse con prevención e información.
Las estafas en Telegram se multiplican con promesas falsas y engaños digitales, pero pueden evitarse con prevención e información.Créditos: Canva - Freepik
Escrito en NOTICIAS el

Telegram se ha convertido en uno de los espacios más utilizados para comunicarse, pero también en un terreno fértil para estafadores. Desde supuestas inversiones hasta sorteos falsos, los engaños se diversifican y ponen en riesgo a miles de usuarios.

¿Cuál es el objetivo de Telegram?

El objetivo de Telegram es brindar una plataforma de mensajería rápida, segura y gratuita que permita a las personas comunicarse sin restricciones. Para ello, ofrece chats privados con cifrado, canales y grupos masivos que facilitan la difusión de información.

Además, busca diferenciarse por su compromiso con la privacidad y la libertad de expresión, evitando el uso de datos con fines comerciales. De esta forma, se posiciona como una alternativa a otros servicios de mensajería más tradicionales.

¿Cómo evitar estafas por Telegram?

Para evitar estafas en Telegram es fundamental reforzar la seguridad de la cuenta activando la verificación en dos pasos, revisando las sesiones abiertas y configurando la privacidad para ocultar el número. También conviene limitar quién puede agregarte a grupos y desconfiar de enlaces sospechosos que circulan en chats y canales.

Otro punto clave es no compartir datos sensibles, como contraseñas, códigos de verificación o información bancaria, con desconocidos o perfiles no verificados. Además, es importante desconfiar de ofertas de trabajo, premios o encuestas que exigen adelantos de dinero, y siempre comprobar su veracidad en fuentes oficiales.

¿Cuáles son las estafas más comunes en Telegram?

En Telegram se repiten distintas modalidades de fraude que aprovechan el anonimato y la facilidad de contacto en la plataforma. Muchas de ellas apelan a la confianza del usuario con promesas de dinero rápido, premios o empleos falsos. Estas son las más comunes:

  • Inversiones en criptomonedas falsas: simulan ganancias fáciles, pero luego bloquean cuentas o exigen más dinero.
  • Suplantación de soporte o instituciones: perfiles que se hacen pasar por Telegram, bancos u organismos para robar datos.
  • Encuestas, sorteos y airdrops engañosos: piden tasas, datos personales o descargas dudosas a cambio de premios inexistentes.
  • Ofertas de empleo falsas: prometen tareas simples, pero exigen un adelanto que nunca se recupera.
  • Compraventa fraudulenta: productos ofrecidos a precios bajos que nunca llegan tras pagar.
  • Estafas románticas: crean vínculos afectivos falsos para luego extorsionar con información o imágenes íntimas.