UBICACIÓN

¿Compartes tu ubicación en tiempo real? Estos son los riesgos que corres y cómo evitarlos

Conoce los riesgos de compartir tu ubicación en tiempo real y cómo proteger tu privacidad.

Conoce los riesgos de compartir tu ubicación en tiempo real y cómo proteger tu privacidad.
Conoce los riesgos de compartir tu ubicación en tiempo real y cómo proteger tu privacidad.Créditos: Canva - Freepik
Escrito en NOTICIAS el

Compartir tu ubicación en tiempo real puede parecer conveniente, pero también implica riesgos importantes para tu seguridad y privacidad. Conocer estos peligros y cómo prevenirlos es clave para protegerte en el entorno digital.

¿Para qué se utiliza habitualmente la función de compartir la ubicación en tiempo real?

El envío de la ubicación en tiempo real se utiliza principalmente para mantener contacto y coordinación con familiares y amigos. Esta función permite que otros sepan dónde te encuentras, facilitando encuentros y seguimiento en situaciones cotidianas.

También se emplea para servicios de transporte, entregas a domicilio y aplicaciones de seguridad personal. De esta manera, se optimiza la logística y se brinda mayor tranquilidad tanto a usuarios como a terceros.

¿Cuáles son los riesgos de compartir tu ubicación en tiempo real?

Compartir tu ubicación en tiempo real puede parecer inofensivo, pero expone tanto tu seguridad física como digital. Personas con malas intenciones podrían localizarte fácilmente y acceder a tus datos personal.

Para protegerte, es importante revisar los permisos de las aplicaciones y desactivar el acceso a la ubicación cuando no sea necesario. Además, comparte tu paradero solo con personas de confianza y evita hacerlo en redes sociales.

¿Cómo evitar los riesgos de compartir la ubicación en tiempo real?

Para evitar los riesgos de compartir la ubicación en tiempo real, es fundamental revisar y limitar los permisos de las aplicaciones, desactivando el acceso cuando no sea necesario. También conviene restringir la función a personas de confianza y evitar publicar tu ubicación.

Otra medida importante es activar alertas de seguridad en aplicaciones que lo permitan, usar VPNs o redes seguras para reducir el riesgo de ciberataques y desconectar el GPS cuando no se requiera. Mantener actualizado el sistema operativo y las aplicaciones también contribuye a proteger tu información.