¡Atención, estudiantes y padres de familia! Se acerca uno de los fines de semana más esperados por la comunidad estudiantil de México. Si ya te estás preguntando si habrá suspensión de clases pronto, la respuesta es sí, y te contamos todos los detalles para que prepares tu escapada o tu descanso.
¿Cuándo es el mega puente de octubre?
Contrario a lo que se pudiera pensar, la Secretaría de Educación Pública (SEP) no suspenderá clases por un día festivo oficial en octubre, pero sí por una jornada de trabajo interna. ¡La buena noticia es que el puente es un hecho!
De acuerdo con el calendario oficial del ciclo escolar 2025-2026, la secretaría suspenderá clases el próximo viernes 31 de octubre de 2025 debido a la realización del Consejo Técnico Escolar (CTE). Esto significa que miles de alumnos de preescolar, primaria y secundaria gozarán de un fin de semana largo que iniciará el viernes y concluirá el domingo, un respiro ideal antes de que finalice el año.
Te podría interesar
¿Qué es el Consejo Técnico Escolar y por qué suspende clases?
El CTE es una reunión obligatoria para el personal docente de educación básica, donde se evalúan los planes de estudio, se definen estrategias pedagógicas y se toman acuerdos para mejorar el desempeño escolar. La SEP acostumbra programar estas sesiones el último viernes de cada mes, motivo por el cual ese día no hay clases para los alumnos.
Si buscas saber cuándo serán los próximos días sin clases por esta razón, toma nota. Además de octubre, las siguientes fechas de CTE son: 28 de noviembre de 2025, y ya en 2026, los días 30 de enero, 27 de febrero, 27 de marzo, 29 de mayo y 26 de junio.
Te podría interesar
Se vienen más puentes escolares: ¡Agenda los feriados oficiales!
Aunque el descanso de octubre es bienvenido, los puentes escolares más largos y completos están por llegar. El calendario de la SEP contempla varios fines de semana extendidos que coinciden con días festivos oficiales, muchos de ellos también respaldados por la Ley Federal del Trabajo.
El próximo mega puente que te hará gozar de cuatro días de descanso, ocurrirá a mediados de noviembre. Prepárate para no tener clases desde el viernes 14 hasta el lunes 17 de noviembre de 2025. La extensión se debe a dos razones: la descarga administrativa del primer trimestre y la conmemoración oficial de la Revolución Mexicana.
Otros días feriados y puentes a lo largo del ciclo escolar incluyen:
- Lunes 2 de febrero de 2026: Por el Día de la Constitución (combinado con CTE, será un puente del 30 de enero al 2 de febrero).
- Lunes 16 de marzo de 2026: Por el natalicio de Benito Juárez (combinado con descarga administrativa, será un puente del 13 al 16 de marzo).
- Viernes 1 de mayo de 2026: Día del Trabajo.
- Viernes 15 de mayo de 2026: Día del Maestro.
Así que ya lo sabes, mientras disfrutas el descanso de octubre, puedes ir planificando tus próximos fines de semana largos, ya que la SEP tiene más sorpresas en su calendario escolar 2025.