TECNOLOGÍA

¿Qué hacer si olvidaste el NIP de tu Tarjeta Bienestar? Así puedes recuperarlo

El NIP es indispensable para retirar efectivo y consultar saldo en los cajeros automáticos.
miércoles, 17 de septiembre de 2025 · 20:30

Olvidar el NIP de la Tarjeta Bienestar puede arruinarte un día de cobro: sin él no puedes retirar, consultar saldo en cajero ni hacer pagos en terminales. Además, la Tarjeta del Bienestar es el medio por el que se entregan apoyos como la Pensión Bienestar (6,200 pesos bimestrales en 2025), por lo que tener acceso seguro a ese plástico es prioridad. 

¿Qué pasa si olvidé o bloqueo el NIP de mi Tarjeta Bienestar?

Si introduces varios intentos fallidos en un cajero puede bloquearse el plástico y quedar inhabilitado para transacciones hasta que lo atiendan en ventanilla o por el servicio al cliente.

Ante el primer olvido o bloqueo, lo más seguro es no intentar más combinaciones para evitar el bloqueo definitivo y comunicarte con la línea oficial del Banco del Bienestar: 800 900 2000. Allí te orientarán sobre el bloqueo y los pasos a seguir. 

¿Cómo puedo recuperar o cambiar mi NIP?

Tienes dos vías sencillas y oficiales:

  • En cajero automático (si recuerdas tu NIP actual): Inserta la tarjeta, teclea tu NIP, busca la opción “Cambiar NIP” en el menú, captura el nuevo código de cuatro dígitos y confírmalo. El proceso es rápido y gratuito. 
  • En ventanilla del Banco del Bienestar (si no recuerdas el NIP o prefieres atención presencial): Acude con tu identificación oficial vigente (INE/credencial), tu tarjeta y, si la tienes, copia del contrato o comprobante que te entregaron al recibir el plástico. El personal te entregará un teclado para que captures tu nuevo NIP sin decírselo a nadie. Si tienes dudas, el banco dispone de más de 3 mil puntos de atención y material explicativo en sus canales oficiales.

¿Qué hacer si estoy en un municipio sin sucursal del Banco del Bienestar?

Si perdiste la tarjeta bienestar o estás en una zona sin sucursal, hay alternativas para cobrar tu apoyo: primero reporta la pérdida o robo al 800 900 2000 para que bloqueen el plástico y protejan tu dinero. Luego puedes retirar el depósito en ventanilla cuando te indiquen o acudir a oficinas de Financiera para el Bienestar (antes Telecomm) con documentos como acta de nacimiento, identificación oficial, CURP y comprobante de domicilio (vigencia no mayor a 3 meses) para recibir el pago en ventanilla.

Consulta siempre la guía oficial para saber en qué sedes y con qué requisitos puedes cobrar sin tarjeta. 

¿Cómo evito fraudes y protejo mi Pensión Bienestar?

Proteger tu NIP es la regla número uno: no lo compartas, no lo anotes en lugares visibles y cámbialo al recibir la tarjeta. Otros consejos prácticos:

  • No uses combinaciones obvias (1234, fechas de nacimiento).
  • Usa cajeros y terminales en lugares seguros y evita ayuda de terceros.
  • Si alguien te pide tu NIP por teléfono o redes, cuelga: la Coordinación Nacional de Becas y el Banco del Bienestar no solicitan claves por esas vías.
  • Si detectas movimientos extraños, reporta de inmediato al 800 900 2000 para pedir bloqueo y atención.
  • El gobierno y el propio Banco del Bienestar publican recomendaciones y materiales para aprender a cuidar el plástico y detectar intentos de clonación o llamadas falsas. 

Tener el NIP seguro y actualizado te evita esperas y protege la Pensión Bienestar (6,200 pesos bimestrales para adultos mayores en 2025). Si tienes dudas sobre fechas de pago o calendario por apellidos, revisa el calendario oficial de la Secretaría del Bienestar antes de acudir a la sucursal.