¿Eres amante de la cerveza? La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha lanzado una advertencia importante que todo usuario debe conocer. Un estudio revelado en la Revista del Consumidor expone a cuatro marcas de cerveza que contienen niveles peligrosamente altos de azúcar, lo cual representa un riesgo real para la salud.
¿Qué analizó Profeco en las marcas de cerveza?
El análisis incluyó 19 artículos: 12 cervezas bajas en alcohol y 7 bebidas no alcohólicas. Entre los aspectos evaluados destacan:
- Información al consumidor (Marca, lote, contenido, leyendas precautorias, listado de ingredientes, razón social)
- Contenido de sodio
- Contenido y tipo de azúcares
- Contenido de alcohol
- Contenido neto
- Componentes volátiles
- Contenido energético
Aunque muchos consideran que la cerveza es una bebida ligera o incluso "saludable en moderación", la institución descubrió que varias marcas contienen hasta 7 gramos de azúcar por envase, cifra similar a la de un refresco. Esto puede ser especialmente perjudicial para personas con condiciones como diabetes, síndrome metabólico o hígado graso.
Te podría interesar
Las marcas de cerveza que pueden ser dañinas, según Profeco
El informe reveló que varios sellos no cumplen con lo declarado en sus etiquetas, presentando graves inconsistencias entre lo que dicen contener y lo que realmente ofrecen. Estas son las 4 marcas de cerveza que Profeco considera perjudiciales por su alto contenido de azúcar:
- Erdinger Weissbier: Supera los 5 gramos de azúcar por botella, lo que la convierte en una opción poco saludable.
- Mahou: Aunque se promociona como “bebida sin alcohol”, utiliza la palabra “cerveza”, además, sus contenido de azúcar es elevado.
- Tecate 0.0: A pesar de cumplir con todos los parámetros, posee más de 2 gramos de azúcares.
- Old Milwaukee: Su sabor refrescante oculta una alta carga de azúcares añadidos.
Marcas de cerveza con etiquetado engañoso, según Profeco
Además del alto contenido de azúcar, el organismo también identificó cervezas que presentan información nutricional falsa o incompleta:
Te podría interesar
- Indio: No especifica correctamente las calorías ni el azúcar.
- Bud Light Chelada: Tiene diferencias entre los valores reales y los impresos en la etiqueta.
- Carta Blanca: Inexactitudes en el porcentaje de alcohol y los carbohidratos declarados.
Recomendaciones de Profeco para comprar cerveza
Profeco hace un llamado a los consumidores mexicanos: Leer cuidadosamente las etiquetas, verificar los niveles de sus componentes, evitar las marcas con alto contenido de azúcar y adquirir las bebidas en comercios establecidos y verificados.
El estudio de Profeco sobre cervezas pone en evidencia que no todas las marcas son lo que parecen. Aunque no se recomienda la ingesta frecuente de bebidas alcohólicas, infórmate, compara y elige con conciencia para cuidar tu salud.