ENTÉRATE

Las marcas de chocolate que reprobaron estudio de la Profeco; NO son la mejor opción

Un estudio de la Profeco expuso que varias marcas de chocolate populares no cumplen con los estándares de calidad.

Las marcas de chocolate que reprobaron estudio de la Profeco.
Las marcas de chocolate que reprobaron estudio de la Profeco.Créditos: CANVA
Escrito en NOTICIAS el

Si eres amante del chocolate, esta información te interesa. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un reciente estudio de calidad a 50 marcas que se comercializan en México, y los resultados revelaron que varios de los chocolates más populares no contienen el cacao que prometen, exceden grasas vegetales prohibidas o engañan con su etiquetado.

Lo que parecía ser “chocolate premium” podría no serlo realmente… y tú podrías estar pagando de más por un producto que no cumple con los estándares mínimos de calidad.

¿Qué analizó Profeco en los chocolates?

El estudio se centró en cuatro elementos clave:

  • Contenido real de cacao
  • Cantidad y tipo de grasa utilizada
  • Información verídica en el etiquetado
  • Valor nutricional y exceso de calorías

De las 24 piezas evaluadas en uno de los segmentos analizados, solo 8 tenían cacao auténtico conforme a lo declarado en su empaque, revelando una preocupante falta de transparencia.

Marcas de chocolate que reprobaron el estudio de Profeco

Estas marcas excedieron el límite permitido del 5% de grasa vegetal según la Norma Oficial Mexicana (NOM), sin advertirlo adecuadamente en su etiquetado, lo que representa un engaño al consumidor:

  • Don Gustavo
  • Moctezuma Casero
  • Abuelita Original Nestlé
  • Choco Tavo
  • Ibarra
  • Morelia Presidencial

Chocolates premium también quedaron en evidencia

Incluso marcas consideradas de lujo no se salvaron del señalamiento:

  • Ferrero Rocher: gran parte de sus presentaciones no contienen el porcentaje de cacao que anuncian.
  • Lindt Lindor: el estudio detectó que excede la grasa vegetal permitida, afectando su calidad real y nutricional.

¿Por qué Profeco recomienda evitar esas marcas de chocolate?

  • Exceso de grasa vegetal barata sustituye el cacao auténtico.
  • Aumenta el número de calorías sin aportar los beneficios del cacao natural.
  • Engañan al consumidor con etiquetas que sugieren pureza o ingredientes premium.

La Profeco advirtió que estos productos no deberían comercializarse como “chocolate auténtico”, pues varios se clasifican más como “productos sabor chocolate”.

¿Qué marcas de chocolate sí pasaron el estudio de Profeco?

Aunque el informe completo se dará a conocer en los próximos días, la primera etapa señala que solo 8 presentaciones analizadas cumplen con el porcentaje real de cacao, etiquetado veraz y límites nutricionales aceptables.

Este estudio de Profeco confirma que el precio y la fama no garantizan calidad. Muchas marcas populares, incluyendo algunas consideradas “premium”, no cumplen con la normativa oficial, lo que afecta tu salud, tu economía y tu derecho a información veraz.