ENTÉRATE

Así puedes ahorrar energía para que llegue barato tu recibo de luz, según Profeco

Implementar estas recomendaciones te ayudará a mantener tu consumo en el rango básico, asegurándote un recibo de luz barato y controlando mejor tu economía.

Así puedes ahorrar energía para que llegue barato tu recibo de luz
Así puedes ahorrar energía para que llegue barato tu recibo de luzCréditos: Profeco, Canva
Escrito en NOTICIAS el

El costo de la electricidad es una preocupación constante en los hogares mexicanos, afortunadamente, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha compartido una serie de recomendaciones sencillas y prácticas para que las familias puedan reducir significativamente su consumo eléctrico y, como resultado, pagar mucho menos en su recibo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Te adelantamos que la clave está en mejorar nuestros hábitos, el mantenimiento de los aparatos y la eficiencia de nuestras instalaciones. ¡Descubre con nosotros, cuáles son las recomendaciones de la procuraduría!

¿Cómo ahorrar energía en el hogar, seún Profeco?

Uno de los puntos más importantes para ahorrar luz es maximizar el uso de la luz solar y minimizar la artificial. Profeco subraya que podemos hacer grandes cambios con pequeñas acciones:

  • Apaga lo innecesario: Durante el día, mantén las luces apagadas y aprovecha la iluminación natural al máximo.
  • Cambia tus focos: Sustituye los focos incandescentes tradicionales por lámparas LED o de bajo consumo. ¡Este simple cambio puede reducir el consumo eléctrico entre un 50% y 80%!
  • Limpieza y color: Asegúrate de limpiar periódicamente focos y lámparas para mantener su eficacia. Además, pintar los muros interiores con colores claros ayuda a reflejar mejor la luz, iluminando más con menos energía.
FOTO: Revista del Consumidor Junio 2025

Combate el “consumo fantasma” o “vampiros eléctricos”

¿Sabías que algunos aparatos siguen consumiendo energía incluso cuando están apagados? Este fenómeno se conoce como "consumo fantasma" o "vampiros eléctricos" y puede representar entre el 5% y 10% del gasto eléctrico total de tu hogar.

Para ponerle un alto a estos “vampiros” que te roban energía y dinero, Profeco recomienda:

  • Desconecta: Retira los cargadores, televisores, computadoras y consolas de los enchufes cuando no los estés utilizando.
  • Usa reguladores: Instala reguladores o contactos múltiples con interruptor para que puedas cortar la corriente de varios aparatos a la vez con un solo clic.
  • Evita el "modo espera": No dejes electrodomésticos en modo stand-by por tiempos prolongados.

Por otro lado, los aparatos del hogar, especialmente los que generan frío o calor, son los mayores consumidores de electricidad. Un manejo adecuado y un buen mantenimiento son esenciales para reducir el consumo eléctrico.

  • Refrigerador: Colócalo en un área bien ventilada, separado de la pared (5 a 8 cm) y revisa que el empaque de la puerta selle perfectamente para no perder frío.
  • Lavado y secado: Utiliza la lavadora solo con carga completa, y si es posible, tiende la ropa al aire libre para evitar el uso de la secadora.
  • Aire acondicionado: Mantén los filtros limpios y mientras esté en uso, asegúrate de tener puertas y ventanas cerradas.
FOTO: Revista del Consumidor Junio 2025

Las acciones de ahorrar luz tienen un efecto inmediato en el monto final de tu recibo de CFE. Al mantener tu consumo mensual bajo, conservas el subsidio federal que se aplica a las tarifas domésticas básicas.

Profeco enfatiza que si un hogar supera el límite de consumo establecido por la CFE, se pierde automáticamente este subsidio, y el costo por kilowatt hora aumenta drásticamente. El objetivo principal de estos consejos es evitar caer en la temida tarifa doméstica de alto consumo (DAC), donde los precios son significativamente mayores y el ahorro se vuelve casi imposible.