Miles de familias en la Ciudad de México y el Estado de México se quedaron sin servicio de agua purificada luego de que diversas purificadoras anunciaran una suspensión temporal de actividades. La razón: el cierre de pozos durante el “Operativo Caudal”, tras detectarse presuntos casos de robo y venta ilegal de agua.
¿Por qué cerraron las purificadoras de agua en CDMX y Edomex?
De acuerdo con reportes oficiales, autoridades federales y estatales implementaron el Operativo Caudal en municipios del Estado de México como Ecatepec, Texcoco, Nezahualcóyotl y Chimalhuacán, con el objetivo de detener el “huachicoleo de agua”, es decir, la extracción y venta ilegal del recurso.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó que decenas de pozos fueron asegurados, además de inmuebles y pipas utilizadas para la distribución clandestina de agua que, en muchos casos, no estaba potabilizada ni regulada por las autoridades.
Te podría interesar
Purificadoras afectadas anuncian cierre temporal
Tras el operativo, numerosas purificadoras en CDMX y Edomex se vieron obligadas a suspender el servicio de venta de agua purificada, ya que sus fuentes de abastecimiento fueron cerradas por completo.
En redes sociales y negocios locales comenzaron a circular mensajes como estos:
Te podría interesar
“AVISO URGENTE. Estimados clientes: debido al cierre de pozos en el Estado de México (no solo los clandestinos, sino todos), nos vemos obligados a cerrar por el desabasto de nuestra materia prima”, publicó una purificadora en Iztapalapa.
Por su parte, la Purificadora Agua Real, que distribuye en zonas del oriente de la CDMX y municipios mexiquenses, informó:
“El cierre de los pozos de agua que eran nuestra única fuente de abastecimiento nos deja sin la materia prima esencial para continuar operaciones”.
En Ecatepec, la Purificadora Azteca también se sumó a las suspensiones, colocando carteles con el mensaje: “No hay agua. Todos los pozos están cerrados. Se reanudará el servicio hasta nuevo aviso”.
Protestas y paro de piperos
Este lunes, trabajadores de purificadoras y conductores de pipas realizaron protestas en distintos puntos de la capital y del Edomex, exigiendo a las autoridades una solución al desabasto y la reapertura de pozos que operaban de forma regular.
Los manifestantes señalan que el cierre generalizado afecta a negocios que sí contaban con permisos de operación, y que ahora no tienen cómo surtir agua a las purificadoras ni a los hogares.
Autoridades justifican el cierre por “huachicoleo” de agua
La Fiscalía mexiquense explicó que la medida busca interrumpir las cadenas de comercio ilícito del agua, las cuales estarían controladas por organizaciones sociales y sindicatos que extraían y revendían agua con tarifas abusivas.
Según las investigaciones, el líquido era tratado de forma precaria con cloro y distribuido mediante pipas sin registro ni control sanitario, lo que representa un riesgo para la salud pública.
¿Cuándo volverán a operar las purificadoras?
Hasta el momento, no hay una fecha oficial para la reanudación del servicio. Las purificadoras esperan que las autoridades definan cuáles pozos podrán reabrir y que se restablezca el suministro regular en las próximas horas o días.
Mientras tanto, se recomienda a la población almacenar agua potable, evitar compras irregulares en pipas sin permiso y verificar que el agua que consumen cuente con certificación sanitaria.
