MUNDIAL 2026

¿Cómo funcionará la plataforma antifraude de Profeco para comprar boletos del Mundial 2026?

Con la fiebre mundialista en aumento y una demanda histórica de boletos, Profeco lanza nuevas herramientas para proteger a los aficionados.

Profeco fortalece la vigilancia y ofrece recursos digitales para garantizar que los fanáticos disfruten el Mundial 2026.
Profeco fortalece la vigilancia y ofrece recursos digitales para garantizar que los fanáticos disfruten el Mundial 2026. Créditos: Freepik
Escrito en NOTICIAS el

Con el Mundial a la vuelta de la esquina, millones de hinchas de todo el mundo buscan asegurar sus entradas para no perder la oportunidad de vivir de cerca la emoción del torneo. Sin embargo, la alta demanda ha abierto la puerta a posibles fraudes y estafas en la compra de boletos.

La Procuraduría Federal del Consumidor anunció el lanzamiento de una nueva plataforma antifraude para que los aficionados mexicanos puedan adquirir sus entradas de manera segura y evitar caer en engaños.

Profeco lanza nuevas herramientas para proteger a los aficionados de fraudes. Fuente: Freepik.

¿Cómo busca Profeco evitar estafas y proteger a los aficionados durante la compra de boletos mundialistas?

Con México como uno de los países anfitriones del Mundial 2026, la demanda por boletos se anticipa histórica, por lo que la plataforma tiene como objetivo verificar la autenticidad de los sitios de venta, detectar prácticas engañosas y ofrecer asistencia inmediata en caso de irregularidades. 

Además, funcionará como un "mercado secundario" que permitirá a los aficionados vender boletos a precios justos, evitando así estafas. La venta oficial de boletos en México se realizará en español y en pesos mexicanos, con el fin de prevenir cobros ocultos o conversiones injustas.

¿Qué funciones tendrá la nueva plataforma antifraude creada por Profeco para el próximo Mundial 2026?

Profeco explicó que la herramienta se sustentará en cuatro ejes principales:

  • Monitoreo de publicidad engañosa: vigilancia de sitios web, redes sociales y otros canales.
  • Verificación: operativos en las ciudades sede para asegurar precios justos.
  • Módulos de protección: presencia en estadios, aeropuertos y terminales de transporte.
  • Campañas de difusión: información sobre derechos del consumidor y riesgos de compra.

Además, la Profeco lanzará “Quién es quién en el Mundial”, una herramienta que permitirá a los aficionados comparar precios de artículos y servicios como FAN ID, souvenirs, alimentos, bebidas, productos de la Selección Nacional y transporte. 

Esta herramienta se actualizará semanalmente para evitar abusos en comercios cercanos a las zonas de interés durante el torneo.

Profeco busca garantizar que la pasión por el Mundial 2026 no se vea empañada por fraudes. Fuente: Freepik.

Con estas medidas, Profeco busca garantizar que la pasión por el Mundial 2026 no se vea empañada por fraudes ni sobreprecios, ofreciendo a los aficionados herramientas confiables para disfrutar del evento de manera segura.