En su más reciente estudio de calidad, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) detectó irregularidades importantes en el etiquetado de diversas marcas de cacahuates estilo japonés comercializados en México.
Estos hallazgos ponen en alerta a los usuarios sobre la veracidad de la información nutrimental y el riesgo para la salud que puede implicar su consumo recurrente. Aquí te contamos los puntos más relevantes del análisis.
¿Cómo se realizó el estudio de Profeco sobre cacahuates japoneses?
El estudio incluyó un total de 35 presentaciones de cacahuates, de los cuales 17 eran de tipo salado y 18 de estilo japonés. Entre los aspectos que se inspeccionaron, destacan:
Te podría interesar
- Información comercial de acuerdo con la NOM-051-SCFI/SSA1-2010: Sistema de etiquetado frontal, declaración nutrimental, Ingredientes, alérgenos, advertencias, leyenda de conservación, país de origen, razón social, contenido neto, denominación, marca, caducidad y lote.
- Contenido neto
- Azúcares totales
- Tendencia a la rancidez
- Aporte nutrimental
- Contenido energético
- Veracidad de información
Las marcas de cacahuates japoneses que no cumplen con la información declarada
En particular, se identificaron nueve marcas que presentaron niveles de sodio superiores a los declarados en sus etiquetas: Seis de tipo salado y tres japoneses.
- First Street: Declara 312.5 mg, pero realmente contiene 495 mg por cada 100 g
- Golden Hills: Declara 251.4 mg, pero realmente contiene 442 mg por cada 100 g
- Golden Nuts: Declara 506 mg, pero realmente contiene 742 mg por cada 100 g
- Great Value: Declara 387 mg, pero realmente contiene 659 mg por cada 100 g
- Nature Sun: Declara 307.3 mg, pero realmente contiene 1,124 mg por cada 100 g
- Sol: Declara 410 mg, pero realmente contiene 774 mg por cada 100 g
- Great Value: Declara 394.70 mg, pero realmente contiene 785 mg por cada 100 g
- Selecto Brand: Declara 306.67 mg, pero realmente contiene 464 mg por cada 100 g
- Snack Club: Declara 607 mg, pero realmente contiene 992 mg por cada 100 g
El sodio en exceso se ha asociado con hipertensión arterial, retención de líquidos, enfermedades cardiovasculares y otros malestares. Cuando un artículo declara un contenido menor al real, el cliente resulta engañado, lo que afecta tanto su salud como su capacidad de elegir de manera informada.
Te podría interesar
Recomendaciones de compra de cacahuates japoneses, según Profeco
Al momento de adquirir esta botana, el organismo recomienda:
- Revisar el etiquetado: Verificar que el contenido nutrimental coincida con valores razonables de referencia y que incluya los sellos de advertencia.
- Comparar marcas: Optar por aquellos que hayan sido bien evaluados y que muestren valores adecuados de sodio y otros nutrientes.
- Moderación en el consumo: Aunque sean “botanas”, el alto contenido de sodio puede impactar la salud si se consumen con frecuencia.
- Denunciar irregularidades: Si se detecta que un producto no declara lo que contiene o presenta información falsa, acudir a Profeco para presentar la denuncia.
Este aviso de Profeco sobre marcas de cacahuates japoneses que no cumplen con lo declarado en su etiqueta representa un claro llamado de atención tanto para los fabricantes como para los compradores. La transparencia en el etiquetado es un derecho del consumidor y un deber de la industria alimentaria, ¡Toma siempre decisiones informadas!
