Comprar un auto seminuevo se ha convertido en una opción popular en México, sobre todo hacia fin de año, cuando las familias pueden invertir su aguinaldo. Sin embargo, este mercado también es terreno fértil para fraudes que afectan tanto al patrimonio como a la seguridad de los compradores.
De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor, entre los riesgos más frecuentes se encuentran vehículos con documentos falsificados, adeudos ocultos, autos robados o clonados, así como estafas en plataformas digitales y redes sociales.
Te podría interesar
Los delincuentes suelen ofrecer precios atractivos y promociones urgentes para captar la atención y solicitar depósitos anticipados que nunca serán devueltos.
¿Qué precauciones recomienda PROFECO para proteger mi dinero al comprar un auto de segunda mano?
- Verifica al vendedor: Solicita identificación oficial y documentos originales del vehículo, como factura y tarjeta de circulación.
 - Consulta el historial del auto: Revisa en el Repuve que el vehículo no tenga reportes de robo ni adeudos pendientes.
 - Evita pagos en efectivo: Opta por transferencias bancarias que puedas comprobar de inmediato.
 - Inspecciona el vehículo: Nunca entregues dinero sin haber revisado el estado físico y legal del automóvil.
 - Reúnete en lugares seguros: Preferentemente en zonas públicas concurridas o con vigilancia.
 - Desconfía de precios demasiado bajos: Las ofertas poco claras suelen ser indicio de fraude.
 - Compra en plataformas confiables: Acude a distribuidores certificados o portales que validen sus procesos de venta.
 
Profeco recalca que la prevención es la herramienta más eficaz para evitar estafas. Siguiendo estas recomendaciones, los compradores pueden proteger su patrimonio y garantizar que la compra de un auto seminuevo sea una inversión segura.
 
 
 
 